El Instituto Geofísico del Perú (IGP) emitió una alerta naranja sobre la actividad del segundo volcán más grande del Perú: el Sabancaya, ubicado en la provincia de Caylloma. Esto tras un monitoreo que permitió registrar la ocurrencia de 31 explosiones volcánicas diarias y 345 sismos de origen volcánico por semana. Esto solo del 13 al 19 de marzo del año en curso.
Según la entidad, la actividad eruptiva se mantiene en niveles moderados; sin embargo, detalló que las mencionadas erupciones diarias generan gases de hasta 2.3 km de altura sobre la cima del volcán y columnas de ceniza. Esta última siendo perjudicial para los pobladores, la ganadería y los campos de cultivo.
ESTIMACIONES. En los próximos dos días (22 y 23 de marzo) las cenizas se dispersarán hacia el sector suroeste del volcán, mientras que el 24 y 26 de marzo se moverán hacia los sectores oeste y noroeste del volcán.
Además se prevé lluvias moderadas el 24 y 26 de marzo que podrían condicionar la generación de lahares en los alrededores del volcán Sabancaya.
RECOMENDACIONES. Debido a la caída de cenizas se recomienda a la población cubrirse la nariz y boca con paños húmedos y mascarillas. Mantener cerradas las puertas y ventanas de las viviendas. Asimismo, mantenerse alejados del cauce de las quebradas y ríos que descienden de los volcanes Sabancaya y Hualca Hualca.