Provincias

Caylloma: productores de Jachaña buscan recuperar economía con gran feria de remate de camélidos sudamericanos

Más 200 crías de alpaca murieron, por ello buscan recuperar la economía local mediante la venta de ejemplares donde participarán más de 200 productores, se espera recaudar hasta 200 mil soles

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escribe: Ana Cristina Coaquira.H.

 

El centro poblado de Jachaña, en el distrito de Caylloma, se prepara para una iniciativa crucial en medio de la crisis provocada por la muerte de más de 200 crías de alpaca debido al intenso frío y cambio brusco de clima en la zona. Con el objetivo de revitalizar la economía local, más de 200 productores participarán en la I Gran Feria de Remate de Animales al Martillo, programada para el próximo 5 de mayo.

El alcalde de Jachaña, Mauro Yucra Soto, destacó la difícil situación que enfrentan los más de 500 productores de la región, quienes tienen a su cargo más de 100 cabezas de alpacas y han visto mermados sus ingresos debido a las pérdidas sufridas. A pesar del apoyo brindado por el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural- Agrorural, las muertes de crías continúan, lo que motivó esta iniciativa para impulsar la economía local.

“Los más de 500 productores existentes, tienen a su cargo más de 100 cabezas de alpacas y ellos corren con los gastos para la compra de medicinas (…) recibimos también el apoyo de Agrorural, con fitotoldos, cobertizos y kit veterinarios, pero pese a ello las muertes continúan”, señaló la autoridad.

La feria, que espera recaudar hasta 200 mil soles solo en ventas de camélidos sudamericanos, contará con la participación de productores de la provincia de Caylloma y también de provincias vecinas como Espinar en la región Cusco. Además, se invitó a compradores de Puno y otras zonas cercanas, así como a potenciales interesados internacionales.

“Tenemos compradores en las provincias de Espinar y Santo Tomás en Cusco, por ello hacemos intensiva la invitación a los compradores de la región de Puno, Arequipa, para apoyar a la económica”, aseveró Yucra Soto.

El evento servirá como plataforma para que los productores locales presenten sus mejores ejemplares de camélidos sudamericanos y establezcan relaciones comerciales sólidas, aprovechando la resistencia y adaptabilidad de estos animales a diversas condiciones ambientales. Según el alcalde, Jachaña alberga algunos de los ejemplares más destacados de toda la provincia cayllomina.

La feria no solo busca recuperar la economía local, sino también fortalecer la actividad ganadera en la región y promover el desarrollo sostenible de la comunidad.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados