El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) asignó un terreno de 160 hectáreas de terreno destinados para construir una planta de hidrógeno verde e hidrógeno azul en el sector de Matarani, en la provincia de Islay.
Este mega proyecto, respaldado por la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde (Ley N.° 331992) y el Acuerdo Regional N.° 122-2024-GRA/CR, posicionará a Arequipa como un referente global en energías limpias y bajas en carbono.
Este anuncio se enmarca en los resultados del Foro Energético “Arequipa Destino y Proveedor Mundial de Energías Limpias y Bajas en Carbono”, realizado el 30 de abril de 2024.
Durante el foro, se firmó una declaratoria para consolidar a Arequipa como proveedor mundial de energías sostenibles. El impacto de esta iniciativa llevó al Consejo de Estado Regional a declarar la construcción de la planta como una “Necesidad Pública”, agilizando los procesos administrativos para su ejecución.
El proyecto de hidrógeno verde tendrá un impacto transformador. Mitigará 1.2 millones de toneladas de CO2 anuales, equivalente a las emisiones de 264 mil vehículos al año, contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático.
Durante su fase de construcción, generará 1 600 empleos directos, además de miles de empleos indirectos e ingresos tributarios para la región. La planta establecerá un polo de excelencia en energías renovables, atrayendo industrias estratégicas como fertilizantes, explosivos y aceros, y facilitando la exportación de amoníaco verde a mercados en Europa y Asia.