Hace veinte años se fundó el centro poblado de Secocha, en el distrito Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná. Con los años, esta zona se convirtió en un importante centro de extracción de oro, donde 20 mil mineros artesanales esperan ser formalizados para poder seguir trabajando.
El abogado de la Central Nacional de Mineros del Perú (CenamiPerú), Nilson Flores Suárez, declaró que en caso el Ministerio de Energía y Minas (Minem) no apruebe la extensión del plazo que vence este 31 de diciembre del 2024, miles de familias se quedarían fuera de la legalidad, lo que implicaría la pérdida de sus fuentes de trabajo.
Nelson Flores aclaró que hubo una confusión debido que a los trabajadores les informaron que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) iba a terminar y por ello temen que con esta medida van a dejar de laborar, como lo venían haciendo.
En caso no se pronuncie el Gobierno Central, los mineros artesanales están evaluando radicalizar sus medidas de lucha. El letrado aseguró que esta situación sería contraproducente debido a que se registrarían perdidas millonarias y la entidad mencionada recibiría miles de acciones de amparo por atentar contra el derecho de trabajo.
BLOQUEAN PUENTE. Durante la mañana del miércoles 20 de noviembre, un grupo de mineros bloqueó el puente Ocoña e impidió el ingreso de vehículos en el kilómetro 782 de la vía Panamericana Sur. Unidades de carga pesada e interprovinciales quedaron varadas en más de dos kilómetros de la carretera durante unas horas porque al mediodía se dio una tregua por una hora y volvieron las protestas.