El crecimiento económico está en juego con la paralización de siete proyectos mineros en la región Arequipa, cuya reactivación es clave para dinamizar el mercado laboral, estimular el consumo interno y generar mayores ingresos.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Carlos Fernández Fernández, declaró que los proyectos tienen una inversión aproximada de 15 mil millones de soles y generarán 50 mil puestos de trabajo, lo cual dinamizará la economía regional.
Fernández Fernández precisó que es necesario que se reactive Tía María, Zafranal, la ampliación de Cerro Verde porque permitirán impulsar obras de infraestructura como la vía Panamericana, la carretera Arequipa-Puno, y el puerto Matarani, entre otros.
“Con la paralización de estas obras se pierden más puestos de trabajo. Al no culminarse hay menos trabajo e ingresos para Arequipa. Yo soy proinversión y considero que las mineras deben garantizar recursos ambientales a la población, sin vulnerar sus derechos”, expresó Carlos Fernández.
A FAVOR DE TÍA MARÍA. El representante de la CCIA se mostró a favor de Tía María y destacó que las autoridades deben escuchar y negociar con la población que se opone a este proyecto minero. Destacó que es necesaria una mesa de diálogo para que la empresa Southern Perú garantice que no va a contaminar y generará puestos de trabajos.
Por último, manifestó que la entidad a su cargo aún no encontró el mecanismo para conversar con los dirigentes del valle de Tambo, pero están abiertos al dialogo con total transparencia y disposición siempre que se priorice el respeto mutuo y el interés por el desarrollo de la región.