Provincias

Al menos 10 menores están intoxicados con arsénico en Deán Valdivia

Acusan a Sedapar de ocultar información sobre la falta de recursos para purificar el agua del río Tambo.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

La empresa minera Aruntani le podría costar la vida a miles de personas de la provincia de Islay debido a que consumen al agua contaminada del río Tambo. Tan solo en el distrito de Deán Valdivia hay al menos 10 menores intoxicados con arsénico que hicieron públicos sus casos.

El alcalde distrital de dicha jurisdicción, Fernando Camargo Huayna, reveló que  los menores  tienen hasta 172.93 ug/L (microgramo de arsénico por litro de orina), superando el estándar de medición de arsénico en el cuerpo que es de 20ug/L, según un estudio del Ministerio de Salud (Minsa).

Camargo Huayna precisó que la cifra debe ser mucho mayor debido a que algunos padres de familia no recogieron los exámenes de arsénico que realizó el Minsa a casi 350 alumnos de cuatro centros educativos de Deán Valdivia el 21 de noviembre del año pasado.

Por temor, algunos padres de familia decidieron que estos análisis no sean tomados a sus menores de hijos. Mientras que otros decidieron no hacer público los casos para evitar humillaciones o que sean señalados por sus compañeros.

Estos 10 casos se hicieron públicos debido a que la Municipalidad Distrital de Deán Valdivia lanzó un comunicado a la población para que se acerquen a la entidad  y puedan evaluar los casos de los menores contaminados con arsénico.

EFECTOS A LARGO PLAZO. El jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Honorio Delgado, Omar Barreda Vela, declaró que generalmente el arsénico se va al hígado lo que podría causar gastritis en los menores e incluso a largo plazo cáncer.

 “La presencia de los metales pesados pueden desde incrementar el riesgo de la diabetes, la aparición de hipertensión arterial y la aparición de cáncer. Con respecto a la presencia de cadmio y arsénico en el cuerpo humano no hay duda que generan cáncer, así lo confirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

FALTA DE TRANSPARENCIA.  Pese a que el Minsa solo realizó exámenes de arsénico, la autoridad edil de Deán Valdivia señaló que los menores también deben estar contaminados con cadmio, plomo y otros elementos nocivos por beber agua que no fue tratada adecuadamente.  

El burgomaestre culpó a Sedapar por ocultar información sabiendo que no cuenta con los recursos necesarios para potabilizar el agua del río Tambo debido a que los metales pesados no se pueden retirar, ya que para este proceso se requiere de una planta de hidrólisis.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados