Provincias

Majes Siguas II en riesgo y necesita una ciudad inteligente que conviva con la industria.

Especialista ambiental señala que práctica industrial en Majes II debería parar ante posible contaminación del aire.

post-img
Opina. Docente de la Universidad Paulista de Brasil, Biagio Giannetti.
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Arequipa. En diálogo con Diario Viral, el docente de la Universidad Paulista de Brasil, Biagio Fernando Giannetti, indicó la importancia de crear una ciudad inteligente que conviva con la industria de cara a la ejecución del proyecto Majes Siguas II.

El especialista en Producción y Medio Ambiente, señaló que la idea de urbanizar nuevos territorios no es una práctica muy conocida en países del tercer mundo como Perú. No obstante, será un desafío para las autoridades locales.

“Se necesita sistemas de control de ciudades inteligentes y preparadas para los cambios. Se tiene que crear espacios que se puedan monitorear a fin de controlar afectaciones ambientales”, señaló.

Alegó que la práctica industrial en las 38 mil hectáreas de Majes II debería parar a penas se detecte índices en la contaminación del aire por el uso de pesticidas y fertilizantes para el abono de terrenos agrícolas.

“No se puede poner una ciudad en una cápsula de vidrio, se tiene que pensar en la integración de la ciudad con su entorno”; señaló.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados