A menos de 8 meses de las Elecciones Generales de 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), junto a la Oficina Nacional de Procesos Electorales, implementarán sistema que buscará facilitar el voto a 11 grupos priorizados y agilizar el reconteo.
El voto digital responde a que, además de los candidatos presidenciales, los votantes tendrán que elegir a senadores, diputados y parlamentarios andinos, por lo que la hoja de votación para el 2026 medirá 43x60 cm. Para agilizar las votaciones, esta herramienta, desarrollada directamente desde la ONPE, será de uso obligatorio para las Fuerzas Armadas (FFAA) y para la Policía Nacional del Perú (PNP), y voluntario para grupos como personal de salud, bomberos, personas con discapacidad, funcionarios de Migraciones, Cancillería, Defensoría del Pueblo, entre otros.
Según la ONPE, los requisitos para acceder al voto digital son tener el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) con certificado vigente hasta el 8 de junio de 2026, un lector de DNIe o dispositivo con NFC e internet, registro en el portal de ONPE entre el 29 de octubre y el 13 de diciembre de 2025, y confirmación posterior al registro. Peruanos en el extranjero que cumplan los requisitos también podrán votar digitalmente.
El sistema EleccIA, desarrollado por la JNE, buscará facilitar la verificación y el reconteo de votos. Según el jefe del gabinete del JNE, Eder Quiroz, “lo que hace esta inteligencia es generar un documento (expediente electoral) que es validado por un secretario y finalmente por los integrantes del Jurado Electoral Especial para tomar la decisión”.