El congresista Flavio Cruz (Perú Libre) indicó que Alberto Otárola debería renunciar a la presidencia del Consejo de Ministros (PCM) el próximo 28 de julio. Alegó que si no lo hace, le va generar muchos problemas a la mandataria Dina Boluarte, quien lo considera como uno de sus hombres de confianza al interior del Gobierno.
“Alberto Otárola ha hecho una serie de anuncios y creo que poco o nada ha cumplido. Más bien, debe estar anunciando su renuncia, su retiro o su destitución para el 28 de julio. Si Dina Boluarte no hiciera ese cambio, va a tener serios problemas”, mencionó en diálogo con Radio Exitosa.
El vocero de la bancada del lápiz también siguió sus críticas contra el primer ministro por mencionar que el Ejecutivo recurrirá al Tribunal Constitucional para buscar la inconstitucionalidad de varias leyes aprobadas por insistencia por el Parlamento en las últimas semanas como la que limita la colaboración eficaz, la que autoriza las armas no letales para el serenazgo y el nombramiento automático de docentes.
“Estamos estudiando todas estas normas que van a afectar la estabilidad macroeconómica, la caja fiscal y la meritocracia. Probablemente, estemos presentando acciones de inconstitucionalidad para que el TC defina el rumbo de estas normas que, lo repito, requieren más reflexión y ser estudiadas con mayor detenimiento”, dijo Otárola el miércoles pasado desde Palacio de Gobierno.
“Vemos con preocupación que cuando observamos una norma y la devolvemos al Legislativo, casi en automático, por insistencia y sin análisis adicionales, el Congreso las aprueba”, agregó el premier.
En respuesta, el congresista Cruz deslizó que el jefe de la PCM había decidido enfrentarse a la representación nacional, donde hay bancadas como las de derecha y centro que respaldan su permanencia en el cargo.
“Él ha sido elegido por una sola persona y quiere enfrentarse a quienes han sido elegidos por miles de peruanos”, apuntó.
Gestión
Como es público, Alberto Otárola asumió la jefatura del gabinete el 21 de diciembre del 2022. Llegó al cargo para reemplazar a Pedro Angulo, quien fue duramente cuestionado por el manejo político que tuvo ante el estallido de las protestas antigubernamentales contra Dina Boluarte por haber asumido la presidencia tras el fallido autogolpe de Estado de Pedro Castillo.
Sin embargo, el detalle con Otárola es que estuvo en el Ministerio de Defensa cuando ocurrieron las primeras muertes en Ayacucho y Apurímac durante los enfrentamientos con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Aún así, la mandataria consideró que sería la mejor carta para liderar el gabinete que estaba plagado más de técnicos que de políticos.
Con todo esto, el premier también recibió la confianza del Congreso el 11 de enero pasado al obtener 73 votos a favor, 43 en contra y seis abstenciones, a pesar de que un día antes se había reportado la muerte de 17 personas en la ciudad de Juliaca, en la región de Puno.
“El país está exigiendo el establecimiento claro y contundente de los responsables del cierre de cerca de 200 puntos carreteros que martirizaron a miles de peruanos. El país quiere saber quiénes son los responsables de ataques a empresas privadas, a los locales del Ministerio Público, del Poder Judicial y de la toma y paralización de 5 aeropuertos. El país quiere saber qué está pasando en Puno. Finalmente, sabemos por qué no ocurrió lo que he descrito. Por la firme decisión de las instituciones democráticas, como es el caso del Congreso de la República, y del Gobierno central de mantener la paz y tranquilidad de los 33 millones de compatriotas”, dijo Otárola en esa ocasión ante el Pleno.
Desde ese momento, el premier y un sector del Parlamento ha tenido una alianza que se ha visto reflejado en la aprobación de leyes como la de permitir que la presidenta Boluarte pueda ejercer su cargo de manera remota cuando tenga que salir al extranjero para cumplir una serie de actividades por su investidura.
Fuente: Infobae