El comandante general de la Policía Nacional (PNP), Víctor Zanabria, mostró su respaldo y negó algún error cometido por parte del ministro del interior, Juan José Santiváñez tras la detención fallida de Iván Quispe Palomino, quien era acusado de liderar el grupo terrorista Sendero Luminoso pero resulto siendo solo un ciudadano más.
El comandante señaló que dicho error no fue culpa ni de la Policía ni del ministro Santivañez sino “de los juzgados en el 2013, 2015 y 2016” que “emiten esa captura con ese nombre” y asegura que la detención fue realizada con los “procedimientos establecidos por ley”.
"En el mandato que hace el órgano jurisdiccional para darle libertad (a Iván Quispe Palomino) establece que ha habido un error, pero no nuestro, ni del ministro (del Interior) en comunicarlo, sino de los juzgados en el 2013, 2015 y 2016 (...)que emiten esa captura con ese nombre. La captura como tal fue realizada de acuerdo a los procedimientos establecidos por ley. Nosotros hemos hecho la verificación, no solamente con el DNI”, sostuvo.
Al ser consultado sobre si la captura fue “casual”, aseguró que la dicha detención se realizó en el marco del operativo ‘Génesis’, que realizan en diversos puntos de la capital por el estado de emergencia.
El jefe policial enfatizó que las tres requisitorias que llevaron a la detención de Quispe Palomino, en San Juan de Lurigancho, registraban su nombre y señaló que en este caso se produjo por "un mal manejo de la información".