Arequipa. Las últimas decisiones del Congreso han causado molestia e indignación en más de uno, que rechazaron que se archive la denuncia contra ‘Los niños’ e hicieron una alianza para elegir al nuevo defensor del pueblo, Josué Gutiérrez. El expresidente del Tribunal Constitucional y quien fue candidato para obtener el mismo cargo, Víctor García Toma, criticó a ‘los padres de la patria’.
¿Las decisiones del Congreso que consecuencias pueden traer? La institución va a sufrir una mella mayor a la que ya tiene. No están escuchando a la nación. Se están tomando decisiones que disgustan y cada día acumulan una rabia ciudadana. Es una representación que no está a la altura de las expectativas de la ciudadanía.
¿Los parlamentarios son ineficaces? Es un Congreso incompetente el que tenemos y con legisladores indeseables que solo buscan beneficiarse de su curul.
Usted, fue invitado para ser defensor del pueblo ¿por qué declinó? Porque en ese momento inició la crisis entorno a Pedro Castillo y yo estaba coartado de alguna manera porque no podía opinar a favor o contra. Yo quería participar, pero preferí mi libertad para contribuir con lo poco que puedo que es desde mi punto de vista.
Ahora ¿cómo ve al flamante defensor del pueblo? Creo que Gutiérrez no tiene conocimientos, ni el perfil. No tiene la experiencia y por los cuestionamientos así como su pasado parece que carece de algo de moralidad.
¿Cómo tiene que ser un defensor y cuál es su papel? El defensor del pueblo es alguien que carece de poder. Sus informes no se sustentan en la existencia de capacidad de coalición coerción o disposición sino en la percepción que surge de la propia calidad personal del defensor. Tiene que ser un profesional de prestigio y tiene que ser honorable y eso no se da con el señor Gutiérrez.
Fueron rechazadas las reconsideraciones y hoy (ayer) juramenta, es decir ya tenemos un defensor puesto por el Congreso ¿cree usted que hará bien su labor? Tengo serias dudas de eso. El defensor tiene la potestad de influir porque tiene un nombre y un prestigio que defender lo que genera confianza, pero eso no lo tiene Gutierréz.
¿Qué le diría al Congreso? Hay que recordarle que ellos son los que representan al país y no lo están haciendo ahora. Está en ellos en enmendar el camino para que podamos transitar el 2026 con la paz que necesita el Perú.