Política

Tribunal Constitucional sesionará en Arequipa y evaluará cinco demandas de inconstitucionalidad

Este 22 de julio, el intérprete de la Constitución escuchará alegatos orales en audiencia pública descentralizada

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Arequipa. El Tribunal Constitucional (TC) sesionará en audiencia pública descentralizada el martes 22 de julio en la ciudad de Arequipa. Desde las 9:15 a.m., en su sede ubicada en la calle Misti 102 (Yanahuara), los magistrados escucharán los informes orales de abogados involucrados en cinco procesos de inconstitucionalidad. La sesión será transmitida en vivo por la página web y redes oficiales del organismo.

Entre los casos que revisará el colegiado figura la demanda interpuesta por el Colegio Médico del Perú contra la Ley 32118, que modifica la Ley 31014 sobre el uso de sustancias modelantes en tratamientos estéticos. El gremio médico cuestiona que la norma redefine estos procedimientos como “actos médicos”, introduciendo nuevas definiciones y restricciones.

Los abogados interesados en intervenir podrán presentar sus solicitudes mediante mesa de partes o a través de la ventanilla jurisdiccional virtual del TC. Para coordinaciones adicionales, la institución habilitó el número 01 4275814, anexo 555.

El colegiado está conformado por los magistrados Luz Pacheco Zerga (presidenta), Helder Domínguez Haro (vicepresidente), Francisco Morales Saravia, Gustavo Gutiérrez Ticse, Manuel Monteagudo Valdez, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez.

Caso Urresti: TC podría revisar condena por asesinato de periodista Hugo Bustíos

Además de los casos programados, el TC se encuentra próximo a decidir si admite a trámite el recurso de agravio constitucional presentado por la defensa del exministro del Interior, Daniel Urresti, condenado a 12 años de prisión por el asesinato del periodista Hugo Bustíos en 1988.

El proceso llegó al Tribunal luego de que la Primera Sala Constitucional de Lima admitiera el recurso, que busca anular la resolución que rechazó un habeas corpus contra los magistrados de la Tercera Sala Superior Nacional Liquidadora Transitoria y los jueces de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, quienes ratificaron la sentencia en 2024.

Si el TC admite el recurso, deberá convocar a una audiencia pública y analizar el fondo del caso. La defensa de Urresti argumenta que la sentencia carece de motivación suficiente, vulneró su derecho de defensa y se sustentó en pruebas que consideran inválidas.

Una eventual decisión favorable podría anular la condena contra Urresti, excongresista y excandidato presidencial, abriendo un nuevo capítulo en un caso que marcó la historia judicial y política del país.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados