Lima. Desde el 15 de enero cientos de manifestantes se trasladaron en buses, camiones y minivanes para la llamada “Toma de Lima”, y hoy se concentrarán todos para pedir a viva voz la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso.
La jefa de Estado se pronunció y pidió que no haya violencia e invocó a los manifestantes a reunirse con ella. Mientras que los ministerios anunciaron las medidas que tomarían ante las protestas. Sin embargo, con la llegada de las primeras delegaciones ya se registraron los primeros enfrentamientos entre huelguistas y efectivos policiales. Mientras que en Macusani, Puno, ayer se registraron dos fallecidos durante las protestas.
En paralelo se convocó a una Marcha por la Paz, en Arequipa y Lima para hoy donde participarán asociaciones de turismo, agricultura, gastronomía, entre otros. Sus principales pedidos son el cese de la violencia y que no bloqueen carreteras.
ESPERA. En puntos estratégicos como la entrada a Arequipa por Yura o la variante de Uchumayo, dichas delegaciones fueron recibidas calurosamente por los pobladores de Cerro Colorado, Sachaca u otros distritos con banderas y pancartas donde se lee ”vayan con Dios, hermanos y se cuiden bastante, hasta la victoria”.
A los viajeros se les entregó alimentos no perecibles, como paquetes de gaseosas, aguas minerales, galletas, bolsas de panes, frutas y hasta dinero en sencillos y en billetes. Similar acción se repitió en los paraderos principales de Apipa, Ciudad Municipal, Llamagas, Añashuayco, con apoyo de los comerciantes de mercados ubicados en el trayecto.
MEDIDAS. Desde que se esparció la llamada “Toma de Lima” o la II Marcha de los 4 Suyos, las autoridades que se encuentran en Lima se pronunciaron. La presidenta Dina Boluarte manifestó el 18 de enero que recibirá a los huelguistas y que las puertas están abiertas para el diálogo, desde ese día no declaró nada más sobre el tema.
Los padres de la patria también se pronunciaron días antes, el legislador de Acción Popular (AP), José Arriola, indicó que el Gobierno debe reforzar los recursos de inteligencia para dar con los extremistas y procesarlos lo más pronto posible. Por su parte, Enrique Wong (Podemos) dijo no creer que la marcha desestabilice el gobierno de Dina Boluarte. En contraste, la izquierda daba la bienvenida y respaldo a los manifestantes.
Desde el Ministerio de Trabajo se pidió que se dé facilidad para el trabajo remoto y el ministro del Interior, Vicente Romero, pidió “tener confianza en la Policía y Fuerzas Armadas”.
Del mismo modo, el Congreso emitió un comunicado hacia los trabajadores, indicando que solo laborarán hasta las 15 horas y solo personal “indispensable”.
En cuanto a la llegada de los manifestantes la Fiscalía de Prevención del Delito realiza diligencias de control de identidad de personas en los accesos de ingreso a la ciudad de Lima.
UNIVERSIDADES. Los estudiantes se unieron a las protestas y tomaron la puerta n.° 3 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En la tarde de ayer, la rectora Jerí Ramón anunció la instalación de una mesa de diálogo y pidió a la Policía que los desalojen. Mientras que el rector de la Universidad Nacional de Lima, Pablo López-Chau, dio la bienvenida a los universitarios y a las delegaciones que llegaron de regiones. “Me he puesto el cintillo oficial (de la universidad) por respeto a nuestros hermanos del interior: bienvenidos a su casa y cuídenla”.