La Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) mediante un comunicado manifestó su rechazó a la nueva ley aprobada por el Congreso que obliga a todos los medios de comunicación a destinar el 10% de su programación a contenidos determinados por el Estado.
A esta legislación la describió como una amenaza directa a la libertad de expresión y a la independencia editorial y consideró que una intervención gubernamental es inaceptable en la línea editorial de los medios privados, lo cual contraviene los principios de una prensa libre en una democracia sólida.
La SNRTV denunció que, aunque la medida esté justificada en causas como la lucha contra la violencia de género, obligar por ley a los medios a ceder parte de su programación representa un peligroso precedente de control estatal sobre la prensa.
“Los medios ya abordan temas sociales importantes de forma constante y voluntaria. Imponer contenidos por mandato legal vulnera el derecho de los medios a decidir libremente su programación y abre la puerta a presiones políticas”, indica el comunicado.
La organización también alertó sobre la delicada coincidencia entre la aprobación de esta ley y el actual proceso electoral, advirtiendo que cualquier medida que limite la independencia de los medios en este contexto puede convertirse en una herramienta de manipulación política.
La SNRTV instó al Congreso a derogar esta ley de inmediato y a priorizar la creación de políticas públicas que promuevan el respeto por la libertad de prensa y la independencia informativa.
Por último, reafirmó que la existencia de medios libres e independientes es un pilar esencial de la democracia, y que toda normativa que busque condicionar sus contenidos representa una amenaza seria al derecho a la información y a la transparencia en la vida política del país.