Lima. El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, llegó este 13 abril al Congreso para sustentar su pedido de un crédito suplementario. El monto es de 8232 millones de soles. Dicho proyecto de ley establece una serie de medidas que buscan reactivar la economía peruana y contar con los recursos necesarios para enfrentar el Fenómeno de El Niño costero.
El crédito incluye a varias regiones del país, entre ellos Arequipa, que -en caso de aprobarse- será beneficiada en salud, transporte, gas y otros sectores. La iniciativa adjunta varias obras paralizadas y proyectos que esperan la transferencia del dinero para mejoras. Es el caso de los hospitales Goyeneche y Honorio Delgado, los cuales no cuentan con una buena infraestructura y tiene severas deficiencias; para ambos destinan más de S/8.5 millones.
El proyecto contempla la asignación adicional de S/1000 millones a gobiernos regionales y locales para el financiamiento de proyectos. Distritos como Mariano Melgar, Alto Selva Alegre, entre otros y provincias como Castilla, Caravelí, Camaná y más tendrán presupuesto para mejorar hospitales y centros educativos. Por ejemplo para la jurisdicción de Uchumayo se plantea más de S/193 mil para la adquisión de una planta de oxígeno.
Entre los primeros cuestionamientos que tuvo Contreras fue por qué se incluyó un anexo XIII en la propuesta, pues al inicio no estaba. Dicho documento contiene presupuestos para más obras de otras regiones. Los congresistas pidieron más orden y transparencia.
El ministro Contreras señaló que como máximo se consideran S/20 millones por gobierno regional y que a nivel departamental se busca que todos reciban por lo menos un proyecto.
Mientras que otros legisladores pidieron que agreguen a otras instituciones como Defensoría del Pueblo, Poder Judicial, Fuerzas Armadas, en el crédito suplementario.