Arequipa. En su calidad de presidente de la Asamblea Nacional de los Gobernadores Regionales (ANGR), Rohel Sánchez, manifestó su molestia ante la marcada reducción presupuestal que sufre el sector salud en los últimos años. Alegó que en Arequipa existe un recorte de casi S/20 millones para el presupuesto del año fiscal 2024-2025.
“En mi región tenemos una brecha para la contratación de CAS más S/2 millones en bienes y servicios. Cuando vamos a los distritos o centros poblados encontramos con deficiencias en infraestructura, en profesionales de la salud, en medicamentos”, señaló.
La autoridad señaló que si bien existe compromisos por parte del ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, no ve lo mismo en sus operadores y técnicos encargados del análisis de las partidas. También cuestionó al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) de no cumplir con medicamentos o equipos como corresponde.
“De nada sirve que se diga estamos declarando emergencia el sector salud o estamos asignando los presupuestos cuando nosotros vemos que no se modifica en absoluto la Ley de Contrataciones”, indicó.
Sánchez pedirá una reunión conjunta entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales y locales a efectos de una “intervención integral”. También planteó invitar a esta cita a congresistas para obtener un marco legal y fiscalizador.