La revelación de que miembros de la organización criminal vinculada a Erick Moreno Hernández, alias el "Monstruo", se encuentran afiliados a partidos políticos ha encendido las alarmas sobre los filtros de inscripción y la fragilidad del sistema electoral. Mientras que algunos de sus integrantes ya forman parte de organizaciones con inscripción vigente, otros están a la espera de formalizar su registro.
La primera en la lista es la madre del propio cabecilla, señalada como receptora del dinero de las extorsiones que luego era enviado a su hijo. Ella aparece inscrita en Renacimiento Unido Nacional (RUN), partido liderado por el exministro castillista Ciro Gálvez. Asimismo, Grace Bados Neyra, identificada como la cajera y encargada de lavar el dinero a través de empresas fachada, se inscribió en Adelante Perú en 2024.
La trama se extiende con Óscar García Tinoco, acusado de ser receptor de los pagos, quien aparece como militante en Renovación Popular; y con Luis Gamar Ramiñano, señalado como recaudador, inscrito en Ahora Nación, agrupación fundada por el exrector de la UNI, Alfonso López Chau. A ellos se suma Brandon de la Cruz Ramírez, considerado extorsionador, afiliado al partido regionalista Integración Nacional desde 2022.
La exposición de estas afiliaciones no solo evidencia la infiltración de presuntos delincuentes en la política, sino también la debilidad de los filtros para registrar candidatos. Este caso deja en claro que “cualquiera puede participar en elecciones”, lo que obliga a una reflexión ciudadana sobre la importancia del voto informado y los riesgos de que personas vinculadas a actividades criminales accedan a cargos públicos.