La bancada de Renovación Popular presentó un proyecto de ley para que el Perú denuncie a la Convención Americana de Derechos Humanos. De acuerdo a la propuesta legislativa, se apunta a defender la soberanía nacional. Así lo indicó el vocero del grupo parlamentario, Jorge Montoya.
El proyecto de ley tiene como objeto la denuncia (o retiro) de laConvención Americana de Derechos Humanos, ratificada por Perú el 28 de julio de 1978. El artículo del mismo señala que la denuncia tiene como finalidad salvaguardar la soberanía e independencia del Estado peruano, en cumplimiento del artículo 43 de la Constitución Política.
La propuesta legislativa se basa en argumentos como sentencias polémicas que anulaban condenas a personas vinculadas al terrorismo. De igual forma se indica que el tratado en el que se basa la Convención ha devenido en un colinialismo jurídico, con efectos invasivos en el sistema de justicia y que afectan la libre determinación de los pueblos. Se agrega que el sistema Interamericano de Derechos Humanos se encuentra en crisis y desgaste por sesgo ideológico.
Bajo esta premisa, en la propuesta de Renovación Popular se hacen la pregunta "¿Son útiles a la dignidad nacional los fallos de la Corte IDH (organismo creado por la Convención) que favorecen a grupos terroristas, obligan al Estado al pago de reparaciones, construcción de monumentos, pedido de disculpas y otras medidas a favor de los enemigos de la democracia?".
Finalmente se refiere que refiere que para que esto (la denuncia) ocurra, el presidente de la República, en el plazo de 30 días calendario contados desde el día siguiente de la publicación de la presente ley, presenta ante el Congreso el instrumento de denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos para su aprobación, de conformidad con el artículo 57 de la Constitución.