El Congreso pone en peligro los avances logrados en los derechos de la mujer peruana. Dos iniciativas legislativas impulsadas por los parlamentarios Alejandro Muñante Barrios y María Jáuregui Martínez podrían reducir la protección legal otorgada a las mujeres víctimas de violencia y afectar a la igualdad de género.
El proyecto de ley de Muñante Barrios de Renovación Popular propone redefinir el concepto de género en la Constitución y otras normativas, limitándolo exclusivamente a "hombre" y "mujer". Esta propuesta fue respaldada por siete congresistas, entre ellos destacan Milagros Jáuregui y Patricia Chirinos, del partido Avanza País.
Esta propuesta generó preocupación entre expertos y defensores de los derechos humanos, ya que afirmaron que es un retroceso en la agenda de equidad de género en el país porque tendría consecuencias profundas en la legislación y las políticas públicas como la eliminación de programas de protección para mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia.
Por su parte, la legisladora Jáuregui Martínez está promoviendo la iniciativa que busca modificar el artículo 108-B del Código Penal para sustituir el término "feminicidio" por "asesinato de la pareja". De esta manera propone igualar las penas para hombres y mujeres en casos de asesinato de pareja, considerando solo el contexto del crimen y no el género de la víctima.
Esto fue duramente criticado por organizaciones feministas y expertos legales, quienes señalan que podría minimizar la gravedad de los crímenes de género y afectar negativamente la protección legal de las mujeres.
Cabe destacar que la discusión llega a pocos días de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este sábado 8 de marzo, y refleja la urgencia de proteger los avances logrados y evitar retrocesos que pongan en riesgo la seguridad y los derechos de las mujeres.