Con el objetivo de fortalecer el sistema de partidos políticos, el congresista Héctor Valer, presentó una iniciativa para eliminar los movimientos regionales. Ante esto, el especialista en derecho electoral, Jorge Mamani, advierte que no es la solución para su fortalecimiento.
Según Mamani, los partidos políticos no llegan a las regiones y solo se centralizan, ello provoca que los ciudadanos se inclinen a los movimientos regionales. Por eso, las organizaciones políticas superaron a los candidatos de los partidos políticos. Es así que ahora ocupan 11 de las 16 regiones con autoridades ya definidas.
Para Mamani la solución de su representatividad no tendrá efecto con la eliminación de los movimientos, sino que deberían centrarse en ser más activos en las regiones y no solo aparecer en el proceso electoral. Además, de plantear leyes que aumenten la valla electoral para que así los que no logren ello, sean eliminados.
VENTAJAS. La principal ventaja de la iniciativa es que el ciudadano al momento de elegir no tendrá más de 20 opciones y no habrá organizaciones políticas que fragmenten el voto.
“Al tener muchos candidatos los votos se fragmentan y eso provoca que el nuevo gobernado o alcalde sea elegido con un porcentaje bajísimo. Eso genera que no tengan legitimidad”, refiere Mamani.
El especialista señala que muchos candidatos para no pasar el proceso de elecciones internas, deciden crear su organización o movimiento regional, para tener su candidatura asegurada; esto provoca que haya 182 movimientos inscritos en todo el país, muchos de ellos no pasaron la valla y serán eliminados.