A dos días de la protesta del 19 de julio, convocada por un grupo de ciudadanos, analistas políticos advierten que el gobierno no tomó medidas para prevenir los conflictos y hace falta desde la sociedad civil tener mecanismos para que aprendan a elegir bien para evitar crisis que padece el país.
Para el politólogo de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Timaná Kure, la presidenta Dina Boluarte Zegarra, “no tiene una estrategia de diálogo para integrar a la población” y ahora las manifestaciones generarán pérdidas económicas en diferentes sectores, como al turismo.
Por su lado, el sociólogo José Luis Ramos Salinas, después que terminaron las protestas de inicios de año, la mandataria en vez de buscar un diálogo con las poblaciones que exigen su renuncia, prefirió manejar una comunicación confrontativa.
“La estrategía política de Boluarte fue comunicarse a través de acciones de la Policía y las Fuerzas Armadas”, analizó el sociologo y reiteró que la mandataria debió renunciar para evitar más protestas.
Sin embargo, Carlos Timaná, analiza que a pesar de que Dina Boluarte renuncie, nada va cambiar si la sociedad civil primero, “no mejora la tarea para elegir un buen gobernante”.
Entre las medidas está en fortalecer a los partidos, buscar nuevas reformas y convocar acuerdos colectivos.
La presidenta Dina Boluarte, después de seis meses en el poder, debe tener una idea, de que hará en los tres años estará a cargo del Perú y tener un equipo preparado, sin embargo solo hemos presenciado personas poco preparadas, que generán crísis política, acotó Timana.
RADICALES. El exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), coronel EP (r) Juan Carlos Liendo, afirmó este sábado que “hay evidencias” que en las protestas en Lima son acciones de grupos subversivos y descartó -según él- que sean manifestaciones sociales.