Arequipa. Tras la instalación del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), con solo cuatro de los siete miembros, las autoridades educativas se mostraron preocupadas por el irregular proceso. Entre ellas, el rector de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Unsa), Hugo Rojas Flores.
El nuevo Consejo tenía que elegir al superintendente el 18 de febrero sin embargo, hasta el cierre de edición, no hay respuesta ni nueva autoridad en la Sunedu.
El rector Rojas Flores rechazó todos los actos que propiciaron la situación que actualmente afronta el órgano que debe velar por la calidad del servicio educativo en las universidades.
La máxima autoridad agustina, indicó que el esfuerzo hecho por las universidades públicas y privadas desde 2016, siguiendo la Ley de Reforma Universitaria N.° 30220, se ve empañado por maniobras ilegales, sin el respaldo de la mayoría de las instituciones encargadas de la preparación académica para miles de peruanos.
“Vemos con preocupación las decisiones de gobernantes y congresistas que decidieron intervenir la Sunedu y cambiaron su constitución a través de la Contra Reforma, establecida en la ley 31520”, refirió.
Acotó que existen diversos cuestionamientos sobre la aprobación de esta ley, desde su concepción en el Congreso y su aprobación por un órgano supremo como es el Tribunal Constitucional. Ante este panorama, el rector de la Unsa sostuvo que todas estas acciones atentan contra la calidad educativa y el futuro de jóvenes peruanos.
La nueva composición del Consejo Directivo de la Sunedu, por integrantes cuestionados y elegidos irregularmente, según Rojas Flores, solo generan más incertidumbre ante la poca transparencia de sus procedimientos, desapareciendo los procesos de licenciamiento y probablemente dar paso a universidades no licenciadas.
Finalmente, exhortó al Ejecutivo, dejar de lado cualquier interés ajeno al desarrollo de la educación superior de calidad, para que los futuros profesionales no se vean perjudicados por estas decisiones.
POSICIÓN. Ante el silencio de la presidenta Dina Bolurte y las flamantes autoridades elegidas para el Consejo, el ministro de Educación Óscar Becerra brindó declaraciones que solo provocaron rechazo.
Becerra aseguró que durante gestiones pasadas se gastó más de 700 millones de soles en consultorías. Sin embargo, el jefe de la Sunedu, Oswaldo Zegarra, desmintió ello.
“Nos han pedido, reiteradamente, congresistas y presidentes de la Comisión de Educación del Congreso cuántas son las consultorías que ha hecho la Sunedu: cero consultorías en los últimos cinco años, cero asesorías. Pero es una falacia que se repite constantemente (...) la Sunedu no es propietaria de ningún partido político”, afirmó Zegarra.
Este nuevo Consejo Directivo, cuyo mandato se extiende hasta febrero del 2026, será el encargado de recibir las solicitudes de renovación de autorizaciones de 40 de las 94 universidades licenciadas.
Otra de las responsabilidades que tendrán dichos miembros será la revisión, como última instancia, de las nuevas solicitudes de licenciamiento de universidades denegadas que pretendan volver a conseguir su autorización.