Política

Premier Gustavo Adrianzén pide que lo recuerden en libro

PCM contrata a historiador para redactar el tomo III de un libro que relate la historia de la cartera ministerial.

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Al parecer, el premier Gustavo Adrianzén Olaya, quiere que su nombre quede grabado en la historia de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM). Es por ello, que el último 27 de setiembre del 2024, contrató los servicios del historiador José Gálvez Montero para que redacte el libro: "Historia del Consejo de Ministros: democracia y buen gobierno".

Para esta tercera edición (tomo III) que es pedida a voluntad de la gestión ejecutiva, se emitió la orden de servicio n.°1340 por un monto de S/16 020 por el requerimiento de "Actualización, investigación y redacción del libro", el cual tiene como último antecedente su edición II formulada en la gestión del expremier Pedro Cateriano.

La esencia de este texto se encuentra distribuido a la fecha en 7 capítulos, el primer tomo (I al III) y el segundo tomo (IV al VII). La idea es explicar a la población temáticas como: ¿Cuál es la convicción de un ministro de Estado?, el vivir de la democracia, la estructura de la PCM, los símbolos de poder, entre otros.

En su momento, Cateriano Bellido, exhombre de confianza del expresidente Ollanta Humala, refirió que el proyecto de este libro se inició y debió concluir durante la gestión del extitular de la PCM, Juan Jiménez Mayor, en el 2013. 

“Pero como suele suceder en el Perú, la inestabilidad política ocasionó la demora de su publicación, aunque permitió ampliar su contenido”, anotó.
No obstante, Adrianzén Olaya decidió continuar la posta a fin de marcar un antes y después en su gestión acompañado de la presidenta Dina Boluarte Zegarra. Se sabe que el libro explicará a detalle la labor del titular PCM desde su creación.

CUESTIONAMIENTO. Para el analista político, Carlos Timaná Kure, este relato escrito solo es el marketing de un Gobierno carente de resultados. Sostuvo que el libro tendría una gran variedad de personajes principales y secundarios debido a los constante e incontables cambios que se tuvo en la parte Ejecutiva en los último años.

"En las gestiones de Alejandro Toledo y Ollanta Humala hubo un boom de reformas que merecen ser narradas, como la Ley Servir y la descentralización, era una PCM más activa a comparación con la de ahora. No hay mucho mérito que relatar o describir", indicó.

El especialista lamentó el trabajo de la PCM en los últimos 7 años. Explicó que el trabajo administrativo y de gestión pública no alcanzó óptimos resultados, es por ello que se agudizó la crisis social y la lucha de los peruanos.

"La tarea fue débil, es el despropósito que en estos momentos lancemos un libro para evidencia a una gestión sin resultados. Hasta en la gestión de Alan García y otros expresidentes hay temas para contar como la integración de Proinversión, hay que ser claros", señaló.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados