Política

PNP lanza grupo especial para frenar ola de extorsiones en el país

El coronel Víctor Revoredo lidera la nueva unidad antiextorsiones, integrada por oficiales expertos en secuestros, para enfrentar con ofensiva coordinada a las bandas criminales nacionales y extranjeras

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El jefe del nuevo grupo antiextorsiones de la Policía Nacional del Perú (PNP), coronel PNP Víctor Revoredo, brindó detalles sobre la estrategia con la que el cuerpo policial busca enfrentar el preocupante incremento de la extorsión en el país. En entrevista con Canal N, el oficial recordó la experiencia institucional en la lucha contra el crimen organizado y aseguró que la PNP está preparada para responder a estas amenazas.

“Parece que fuera ayer cuando apareció esta pandemia criminal conocida como el Tren de Aragua. Definitivamente, fue la Policía Nacional del Perú quien advirtió que este grupo criminal, conocido como el Tren de Aragua, con la aparición de pseudo organizaciones criminales dependientes del penal de Tocorón, dependientes del ‘Niño Guerrero’”, señaló Revoredo, recordando los primeros enfrentamientos con estas mafias.

El coronel explicó que la creación del grupo especial no es improvisada, sino producto de un diagnóstico técnico ante el incremento de denuncias por extorsión. La unidad está compuesta por oficiales de la División de Secuestros, con amplia experiencia en investigación criminal. “Ante este diagnóstico situacional del incremento de las extorsiones, se degrega de la División de Investigación de Secuestros algo que es parte de su función... y se me daba a mí la responsabilidad de comandar este grupo”, detalló.

Revoredo subrayó que esta nueva etapa marca un cambio estratégico dentro de la PNP. “Definitivamente, la decisión es de carácter objetivo. Vamos de la defensiva a la ofensiva. Vamos con todo”, advirtió. El oficial explicó que el grupo basa su accionar en el trabajo conjunto de inteligencia, investigación y prevención, además de un mapeo de los distritos más golpeados por las mafias.

“Definitivamente, todo un equipo ha realizado un diagnóstico situacional y tenemos un mapeo de cómo estas organizaciones criminales han venido ubicándose en populosos distritos y han venido desarrollando su actividad criminal en la modalidad de extorsión”, indicó. El coronel también señaló que muchos de los extorsionadores provienen de otros delitos. “Estos perfiles de estos irrecuperables provienen de delitos conocidos... Irrecuperables, cobardes, amedrentan a la población a través de mensajes extorsivos”, añadió.

Finalmente, el jefe del grupo especial resaltó la importancia de la denuncia ciudadana y la articulación con el Ministerio Público. “Pedimos que la población denuncie, porque es el principal insumo... Definitivamente, la denuncia es el insumo principal”, enfatizó. Gracias a estos reportes, la PNP logró su primera gran intervención, con 17 detenidos en coordinación con la fiscalía. “Antes de venir a este prestigioso medio, hemos recibido diecisiete intervenidos por disposición del prestigioso Ministerio Público... con el cual estamos trabajando”, concluyó Revoredo.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados