Política

Piden censura de Alejandro Soto por favorecer a Junta Nacional de Justicia

El último día de la legislatura en el Congreso se vio envuelto por discusiones en el pleno

post-img
FANNY AROTAIPE

FANNY AROTAIPE
redaccion@diarioviral.pe

Ardió el Congreso en el último día de legislatura y en lugar de ser una jornada que concluya a la medianoche, como era de costumbre, fue clausurada a las 17:15 horas. Los planes de los parlamentarios de derecha y parte de la izquierda se vieron irrumpidos por la decisión del presidente del Parlamento, Alejandro Soto, quien podría ser censurado, no por sus investigaciones, sino por postergar el debate de la moción para remover a los miembros de la Junta Nacional de Justicia. 

Los autores del documento para sacar a los integrantes de la JNJ, Jorge Montoya y Alejandro Muñante estaban seguros de conseguir los 87 votos. Sin embargo, no se esperaban que Soto aceptara el pedido de la JNJ y lo programara para el próximo año. 

Horas antes de la sesión, mediante un comunicado la entidad judicial requirió una nueva fecha razonable para ejercer su defensa. Alegaron que fueron notificados un día antes, también le exigieron precisar cuál es la “causa grave” atribuida, pues ésta “no puede ser ejercida de forma subjetiva”.
Ante ello, al inicio del pleno se leyó dicho pedido y Soto accedió a lo requerido. 

Los parlamentarios de Renovación Popular (RP), al oír a su presidente, saltaron de sus curules para reclamar. Muñante se acercó tratando de presionar a Soto, mientras que Montoya reclamaba que era una falta de respeto a la Constitución. 

Entre arengas, Soto le respondió que era él quien llevaba la dirección del debate. Esto disgustó al bloque de RP, Fuerza Popular y parte de Avanza País. 
Desde RP redactaron una moción de censura contra su titular y empezaron a recolectar firmas desesperadamente. Los que apoyaron fueron de FP, Unidad y Diálogo. Hasta el cierre de edición la moción no fue presentada.

Mientras que el bloque de derecha sacó su as bajo la manga, que era el voto a la reconsideración del documento que propone que la Comisión de Justicia investigue por 10 días a la JNJ por causa grave. Ello fue aprobado con 65 votos, a pesar que hace 10 días el Congreso rechazó esa moción. 

Con estos resultados se vio que solo 65 legisladores apoyaban la remoción de la JNJ y no llegaban a los 87. Ahora dicha entidad trabajará con normalidad hasta la próxima legislatura que inicia en marzo del 2024.

El Parlamento culminó la legislatura del 2023 con curules vacíos y volverá a sesionar en marzo del 2024. La sesión terminó a las 17:15 horas, sin ninguna despedida, ni foto protocolar y con el presidente molesto. Mientras que fujimoristas y otros legisladores que asistieron presencialmente estaban sorprendidos. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados