Lima. Se complica la situación del exmandatario Pedro Castillo Terrones. El Poder Judicial dictó el 9 de marzo, 36 meses de prisión preventiva contra el expresidente a pedido de la Fiscalía. Se le acusa de ser el líder de una organización criminal enquistada en Palacio de Gobierno.
La medida corresponde a la investigación -en contra del Castillo- por los presuntos actos de corrupción en Petroperú y los ministerios de Transportes y de Vivienda.
Los 36 meses de prisión también es para Juan Silva, exministro de Transporte y prófugo de la justicia. Mientras que al exministro de Vivienda, Geiner Alvarado, se impuso comparecencia con restricciones. A ellos se les atribuyen la presunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión en agravio del Estado.
Actualmente, Castillo Terrones está cumpliendo 18 meses de prisión preventiva en el penal Barbadillo, por el supuesto delito de rebelión tras el fallido golpe de Estado. Según la fiscal suprema adjunta Galinka Meza al expresidente le correspondería una condena de 32 años de prisión. Mientras que en el caso de Geiner Alvarado podría ser sentenciado a 17 años y 8 meses. Por su parte, el prófugo Juan Silva podría ser condenado de 24 años y 8 meses.
REPROGRAMAN. En el caso de la ex primera dama, Lilia Paredes, su audiencia de prisión preventiva fue reprogramada para el 15 de junio a las 10:00 horas. El motivo es que la notificación todavía no le llegó a su residencia en México.
La esposa del expresidente Pedro Castillo es investigada por la Fiscalía por la presunta comisión del delito de organización criminal en agravio del Estado peruano. El pedido alcanza también a Walter y David Paredes Navarro, hermanos de la ex primera dama.