Política

Patricia Benavides solicita a la nueva JNJ anular su primera destitución

Es la segunda vez que hace el mismo pedido, pero en esta ocasión lo plantea ante la nueva conformación de la entidad.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, solicitó a la nueva Junta Nacional de Justicia (JNJ) declarar la nulidad de oficio de su primera destitución (resolución 089-2024-PLENO-JNJ), pese a que dicha sanción actualmente se encuentra judicializada en un proceso de amparo.

Esta destitución a Benavides se impuso por la remoción indebida y trato degradante a la exfiscal suprema provisional Bersabeth Revilla e interferir en el proceso penal contra su hermana la exjueza superior Enma Benavides.

Contra esa decisión, la exfiscal de la Nación planteó un recurso de reconsideración, que fue rechazado por la anterior JNJ en octubre de 2024 (resolución 247-2024-PLENO-JNJ). Con ello la sanción quedó firme y se cerró la vía administrativa.

Pese a ello, Patricia Benavides presentó un pedido de nulidad de oficio contra su primera destitución, que fue declarado improcedente por la anterior JNJ en diciembre de 2024. Ahora, presentó un segundo pedido de nulidad, que ha sido admitido a trámite por los nuevos consejeros.

El viernes 6 de junio se llevó a cabo la audiencia, donde exfiscal de la Nación se presentó junto a su nuevo abogado, Humberto Abanto. “Estoy aquí, firme y fuerte, luchando por mi honor, por mi dignidad y por mis años de servicio en el Ministerio Público”, inició así su intervención Benavides.

“Demostrando a todos los peruanos que solo he sido una funcionaria que llegó al máximo peldaño de mi carrera fiscal en la búsqueda de un Ministerio Público que labore bajo los valores de orden, firmeza y celeridad”.

Luego, repitió los argumentos de su demanda de amparo. Por ejemplo, insistió en que el informe de la exconsejera Inés Tello, quien propuso a la JNJ su destitución, es “irresponsable” y “con falta de objetividad e imparcialidad”. También alegó que se vulneró la reserva del proceso disciplinario al difundirse extractos en el portal IDL-Reporteros.

Por otro lado, Benavides criticó que no se haya aceptado las inhibiciones de los exconsejeros Guillermo Thornberry y María Zavala cuando es facultad del Pleno de la JNJ aceptar o rechazar esto.

“La resolución de destitución (089-2024-PLENO-JNJ) tiene vicios insubsanables por cuanto hay ausencia de motivación suficiente sobre la supuesta falta y las razones por las cuales se escogió la sanción más gravosa y, más grave aún, es producto de la vulneración permanente de los derechos fundamentales al debido proceso, al derecho de defensa e imparcialidad”, alegó la exfiscal de la Nación intentando minimizar los graves cargos en su contra.

A su turno, Humberto Abanto alegó que la exconsejera Inés Tello no podía investigar a Patricia Benavides porque, según la declaración de Jaime Villanueva, esta última movió sus fichas en el Congreso en busca de la destitución de todos los anteriores miembros de la JNJ.

“No puede juzgar quien es víctima. No puede investigar quien es víctima”, dijo y citó la sentencia del Tribunal Constitucional donde se anuló la acusación contra el abogado Arsenio Oré por haber sido investigado por el fiscal José Domingo Pérez, quien al mismo tiempo era la presunta víctima de los actos del referido letrado.

Abanto también negó que la remoción de la fiscal Bersabeth Revilla sea una falta porque, dice, se basó en informes de baja productividad, aunque esto último fue rebatido en su momento por la anterior JNJ.

“Es una decisión (la destitución) que viola la Constitución y que afecta los derechos fundamentales de Liz Patricia Benavides Vargas. Lo que corresponde es fulminar esta decisión y reponer las cosas al estado anterior”, requirió.

Los consejeros María Teresa Cabrera, Cayo Galindo y Víctor Chanduvi hicieron preguntas sobres los supuestos vicios, deslizando la posibilidad de que sí se pueda reabrir el caso para una revisión. Por ejemplo, la excongresista de Podemos preguntó por el motivo de la abstención de Guillermo Thornberry y por el informe de productividad de la exfiscal Bersabeth Revilla. Galindo, en tanto, preguntó por la supuesta celeridad para resolver el proceso disciplinario.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados