La organización política Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O) de Antauro Humala se niega a cerrar locales pese a que mañana, 28 de febrero se cumplirá un mes luego de que el Poder Judicial ratificó la ilegalidad del partido.
Según el secretario general del partido, Rubén Ramos, los más de 100 comités partidarios siguen en funcionamiento, pues “todavía no hemos recibido una notificación del Jurado Nacional de Elecciones para el cierre de los locales”.
“Los abogados que tiene el partido, después de declaración de ilegal en primera y segunda instancia, han presentado un proceso de casación excepcional. Yo pienso, no soy abogado, que la Corte Suprema aún no notifica al JNE de esta sentencia porque está por resolverse estos recursos”, afirmó Ramos.
Durante el mes de febrero, el Jurado Nacional de Elecciones emitió un comunicado en el que indicaba que, por su parte, tampoco había recibido una notificación de parte del Poder Judicial para aplicar efectivamente la sentencia.
“El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, hasta la fecha, no ha sido notificado con el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la República que declara la ilegalidad de dicha organización política. Por ello, nos encontramos a la espera de la notificación para dar cumplimiento al respectivo fallo”, se lee en el pronunciamiento emitido el 12 de febrero.
Según José Naupari, experto en temas electorales, uno de los problemas a los que se enfrenta el Poder Judicial es que actualmente el Perú no cuenta con leyes que establezcan cuáles son los procedimientos y los plazos que se tienen que cumplir para enviar la notificación al JNE.
“Incluso el Poder Judicial, cuando ha resuelto este caso, ha reconocido que no tiene en sentido estricto un marco normativo procedimental a nivel de plazos. Aparte, con la ley actual es el primer caso en el que se está aplicando esta declaratoria (de ilegalidad) por conducta antidemocratica”, indicó.