Política

Paro de transportistas genera incertidumbre y tránsito irregular en Lima

ATU garantiza funcionamiento de servicios principales

post-img
Foto: Andina
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El paro de transportistas convocado para este jueves 24 y viernes 25 de julio inició con tránsito irregular en distintas zonas de Lima. Aunque algunos sectores acatan la protesta, otros gremios han decidido no sumarse, lo que genera un panorama mixto en las calles de la capital.

Durante las primeras horas del día, San Miguel y el límite con el Callao registraron congestionamientos intermitentes, sobre todo en el cruce de las avenidas Elmer Faucett y La Marina, según reporteros de Perú21. En contraste, en la avenida Javier Prado, entre Jesús María y San Isidro, circularon pocas unidades de transporte público, con excepción del corredor rojo, que mantuvo su operación habitual.

En el este y sur de Lima, el tránsito se mantuvo con mayor fluidez. En San Juan de Lurigancho, los vehículos circulaban con normalidad, mientras que en Miraflores, buses recorrieron la avenida Alfredo Benavides, aunque en la zona de Larcomar se evidenció una menor frecuencia de unidades.

Servicios de transporte público siguen operando

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que sus servicios funcionan con normalidad durante el paro:

Metropolitano: 5:00 a. m. – 11:00 p. m.

Corredores Rojo, Morado y Azul: 5:00 a. m. – 11:00 p. m.

Metro de Lima (Líneas 1 y 2): horario regular (5:00 a. m. – 11:00 p. m.)

AeroDirecto: servicio ininterrumpido las 24 horas

Las autoridades han instado a la ciudadanía a planificar sus traslados con antelación y mantenerse informada sobre posibles bloqueos o alteraciones en las rutas.

Movilizaciones y posibles clases virtuales

La protesta fue convocada por gremios informales, quienes anunciaron concentraciones en la Plaza Dos de Mayo desde las 6:00 a. m., y un mitin masivo a las 4:00 p. m., con destino al Ministerio Público.

Ante la situación, aunque el Ministerio de Educación aún no emite un comunicado oficial, se prevé que las clases escolares pasen a modalidad remota este jueves y viernes como medida preventiva, replicando acciones adoptadas en paros anteriores.

Gremios que no acatarán el paro

Varias organizaciones han descartado su participación en el paro del 24 y 25:

Cotrap – Apoip (Martín Ojeda)

Anitra

Frente Unitario de los Pueblos del Perú (FUPP)

Fenate Perú

Coordinación Nacional de Trabajadores CAS “Nunca más”

Fentep

Asociación “No al Anillo Vial Periférico”

Macrorregión Sur Chico

Pese a la baja adhesión en esta jornada, Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores del Perú, anunció una movilización mayor para el 27 y 28 de julio, con posibilidad de bloqueos y marchas en distintas regiones.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados