Una nueva defensa armaron los ministros de la presidenta Dina Boluarte ante los cuestionamientos por la detención de su hermano, caso Rolex y el supuesto abandono en el cargo por hacerse cirugías. Ante las mociones presentadas por el Congreso, el jefe de gabinete, Gustavo Adrianzén y las ministras de Comercio Exterior y Turismo y Mujer, aseguraron que la mandataria es acosada y hostilizada.
Desde Arequipa, en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), nuevamente la ministra de la Mujer, Ángela Fernández y la de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, aseguraron que la presidenta “es acosada por los congresistas y demás personas que la cuestionan”.
La primera en salir en defensa de Boluarte Zegarra fue la titular de la Mujer, quien detalló que alcaldesas, regidoras y otras funcionarias públicas, son discriminadas en el trabajo solo por ser mujeres. “Las mandan a servir café en las reuniones”, dijo Fernández ante la prensa.
Aseguró que la presidenta también es parte de esa discriminación. La ministra hizo énfasis en las tres mociones de vacancia presentadas y señaló que eso es “acoso” por parte de los legisladores.
Del mismo modo dijo que los cuestionamientos contra la jefa de Estado son ataques sin fundamentos.
De igual manera la titular del Mincetur, Galdo llamó al atención y dijo que todos esos temas manchan la investidura presidencial.
“La presidenta está trabajando, pero ese acoso sistemático inestabiliza. Ese ruido político es negativo (...) llamo a la unidad”, aseveró la alta funcionaria.
Mientras que desde Lima, el premier Gustavo Adrianzén, refirió que las mociones de vacancia no pueden ser vista “como una práctica normal” y que sería un ejercicio de hostilización política en contra de la presidenta.
En el Congreso no prosperó ni a trámite los pedidos de destitución contra Boluarte. La bancada de Fuerza Popular, Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País y Podemos votaron en contra de vacar a la mandataria.
Presidenta llega a Arequipa sin anuncios
La presidenta Dina Boluarte Zegarra arribó este viernes 17 de mayo a la región Arequipa para participar de la clausura del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que inició en febrero de este año. Sin embargo en su participación no dio ningún anuncio para la región arequipeña y se retiró sin dar declaraciones a la prensa.
Es la tercera vez que la mandataria llega a Arequipa y solo en su arribo por los huaicos en Secocha (Camaná) el 7 de febrero del 2023 brindó declaraciones a la prensa. Después guardó silencio cuando vino a participar de la ampliación de la capacidad de transformación de la subestación La Pampa, también en dicha provincia el 1 de agosto del año pasado. Esa fecha, llegó con un fuerte resguardo policial y no declaró a los periodistas, pero si enfatizó en la amistad que tenía con el gobernador Rohel Sánchez.
Desde ese momento la presidenta prefirió no viajar a Arequipa ya que en Perumin 36 mandó en su representación al expremier Alberto Otárola.
A más de nueve meses de la última llegada de la jefa de Estado a la Ciudad Blanca, la mandataria sorpresivamente decidió participar de la clausura de APEC 2024.
Su llegada fue como la última vez en Camaná: con un fuerte contingente policial y sin declarar a los periodistas que la esperaban.
Después de más de 4 horas en Cerro Juli ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, la jefa de Estado se retiró. Lleva 43 días sin responder a la prensa y solo emite sus discursos en actividades oficiales. La última vez que convocó a la prensa fue el 5 de abril después de declarar ante la Fiscalía por el caso Rolex.