Para combatir los altos indicadores en crimen organizado, no es suficiente el trabajo de inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) o las declaratorias de emergencia. Para el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, el ciudadano de a pie tiene que proteger el ámbito “psicológico” del efectivo policial dando palabras de aliento y apoyo a su labor.
Maurate manifestó que la población le hace un favor a la delincuencia cuando no apoya ni respalda el trabajo del personal policial.
“Estamos con la Policía o le hacemos un favor al crimen organizado (...) Los estados de emergencia van a funcionar en la medida que todos los peruanos nos comprometamos con la PNP. Cada mañana ellos salen a enfrentarse con el delito y terminan recibiendo quejas sobre su ineficiencia o que no hacen nada, eso no ayuda”, manifestó.
Las declaraciones las brindó en su visita a Arequipa para participar del encuentro empresarial “Trabajando por el capital humano” desarrollado en el hotel Tierra Sur.
APOYO MEDIÁTICO. Maurate Romero hizo una llamado a la población y a los medios de comunicación a reconocer el trabajo de la PNP y sus altos mandos, pese a la inestabilidad en la parte administrativa luego de la censura al ministro del Interior, Juan Santiváñez.
“Hay que hacer un reconocimiento a su esfuerzo y reportajes a los policías que cayeron en manos de la delincuencia. Necesitan moral para atacar el crimen organizado, pero con nuestras palabras bajamos el ánimo de las personas que pelean por nosotros”, acotó.
Opinión similar. Como se sabe, el congresista de Fuerza Popular, Ernesto Bustamante, desligó al Ministerio del Interior de su responsabilidad en la lucha contra la inseguridad ciudadana al señalar que la población no debe percibirlo como una figura encargada de protegerlos y afirmó que cada individuo es responsable de velar por su propia seguridad.