Ante la Comisión de Salud y Población del Congreso, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, anunció el martes 1 de abril que emitirá un decreto de urgencia que permitirá el uso de los lotes de suero fisiológico que pasaron controles de calidad rigurosos de Medifarma. Pese a que dicha empresa es acusada de la muerte de cuatro peruanos, así como otras complicaciones graves en pacientes.
Vásquez explicó que la medida responde al posible desabastecimiento en los hospitales, dado que laboratorio peruano abastece con sueros y otros productos farmacéuticos al 85 % del sector público. De esta manera pretende que la crisis no afecte la atención médica en el país.
Además, el ministro anunció que el Gobierno agilizará los trámites para la obtención de nuevos registros sanitarios, con el fin de abrir el mercado y romper el oligopolio de empresas farmacéuticas. “No podemos seguir dependiendo de un grupo de empresas que manipulan el mercado a su conveniencia”, manifestó.
DENUNCIA CONSPIRACIÓN. Del mismo modo, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) aseguró que es víctima de una campaña de desestabilización orquestada por laboratorios farmacéuticos que fueron afectados por sus denuncias presentadas en julio del 2024.
Además, denunció que la Fiscalía archivó caso que involucraba a Medifarma junto a otras 14 compañías del mismo rubro por formar parte de una “red criminal” dedicada a concertar precios en licitaciones públicas, lo que encarecía los medicamentos adquiridos por el Estado.
DESTITUYEN A DIRECTORA DE DIGEMID. Después de las interrogantes de los parlamentarios, el ministro Vásquez Sánchez despidió en vivo a la directora de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Sonia Delgado Céspedes, por cuestionamientos de conflictos de intereses.
Delgado Céspedes fue criticada por ser accionista de dos empresas farmacéuticas: Delpher SAC y Somefarm SAC, que se dedican a brindar asesoría en temas regulatorios, como la obtención de registros sanitarios. Su designación también fue juzgada porque fue militante del partido político Alianza para el Progreso (APP), agrupación a la que también pertenece el ministro César Vásquez.