El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Enrique Alcántara Medrano, no descartó la posibilidad de recibir reos extranjeros como parte de una estrategia contra la inseguridad ciudadana que afronta el país.
Alcántara Medrano explicó esta alternativa no se aplicaría a ciudadanos peruanos, sino a personas sin arraigo en el país. En ese contexto, sostuvo que no se puede descartar ninguna medida que contribuya al combate de la criminalidad.
También, destacó que existen convenios internacionales que respaldan esta posibilidad, como la figura de la extradición pasiva, que permite el retorno de nacionales a su país de origen para cumplir una condena.
HACINAMIENTO DE PENALES. Al ser cuestionado si esta medida ayudaría al hacinamiento de las cárceles, el ministro Alcántara Medrano, aseguró que están realizando el trabajo necesario para construir más penales y destrabar proyectos paralizados desde 2019 y 2020.
Frente a las críticas que surgieron, el alto funcionario indicó que si bien hay voces que consideran esta propuesta inconstitucional, no existe impedimento legal si se trata de casos regulados por acuerdos internacionales.
CONDICIONES LEGALES. Cabe destacar que el Perú si puede recibir reos extranjeros, pero únicamente bajo condiciones específicas y reguladas. Para ello, debe existir un acuerdo bilateral o multilateral firmado entre Perú y el país de origen del interno, además del consentimiento expreso del Estado peruano para aceptar su traslado.
Esta medida debe respetar las normas internacionales vigentes y garantizar los derechos fundamentales de la persona condenada. Generalmente forman parte de intercambios de presos o acuerdos de cooperación judicial entre estados.