El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables calificó de ‘retroceso’ la reciente ley aprobada, por insistencia, por el Congreso, que reconoce los derechos del concebido.
A través de un pronunciamiento dicha entidad alega que la norma va en contra especialmente de aquellas niñas y adolescentes embarazadas producto de una violación sexual.
Además manifiesta que con esta norma se afectaría y restringiría el acceso a los servicios integrales de salud, como al aborto terapéutico que se da en casos de violaciones y a los métodos anticonceptivos.
La ley fue presentada por la bancada de Renovación Popular y aprobada en abril de este año, pero fue observada por el Ejecutivo en mayo. Pese a ello, el Congreso optó por dar luz verde a través de la insistencia. Ahora se modificará el Código Civil para dar derecho al concebido.
La actual norma sostiene que toda persona es sujeto de derecho desde su nacimiento; con la nueva ley será desde la concepción.
Se entiende como concebido “el ser que resulta de la unión de un óvulo y un espermatozoide, lo cual ocurre antes de la implantación en el útero”.
Es decir el concebido es reconocido como persona humana sujeto de derechos, goza de identidad propia, identidad genética única e irrepetible y una personalidad independiente de la madre.