Lima. Hoy 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer. Sin embargo, aumentan las cifras de feminicidio, violencia, acoso y otros ataques que las mujeres soportan a diario. Incluso, en el primer bimestre del año ocurrieron 23 feminicidios en el Perú ¿Pero, qué hace el Ministerio de la Mujer y Población Vulnerable (MIMP)para frenar el problema? La respuesta es que hacen poco y nada.
En análisis del presupuesto del ministerio, verificamos que no están dedicados a prevenir la violencia, sino apreciamos que en los dos últimos gobiernos de Pedro Castillo y Dina Boluarte ambos tuvieron un uso deficiente de recursos.
Es el caso del 21 de enero del 2022, cuando Anahí Durand era ministra de la mujer. En esa fecha se gastó S/31 000 en el pago de la defensa legal de Ernesto Lermo. ¿Quién es este personaje? Fue exfuncionario del MIMP e investigado por el Ministerio Público al estar vinculado en una licitación, sobre la confección de 99 910 kits de abrigo para enfrentar el frío en el sur. El monto del contrato -obtenido por Mario Mendoza- ascendía a S/6 933 412 sin embargo, los buzos, medias y frazadas nunca llegaron a la población vulnerable, según la investigación fiscal.
En el 2021 el Poder Judicial dictó 18 meses de impedimento de salida del país contra Ernesto Lermo, pese a eso en el 2022 pagaron a su abogado.
La crisis en el MIMP también se reflejan en los cambios. En la gestión de Castillo hubo cinco ministras en menos de dos años. En el mandato de Boluarte ya tiene dos, Nancy Tolentino Gamarra asumió el cargo a mediados de enero tras la renuncia de Grecia Rojas Ortiz, quien se alejó por las muertes en protestas.
El avance de Tolentino es nulo. Hasta la fecha los pedidos que hizo desde el MIMP fueron ropa para el personal y tarjetas electrónicas para el consumo de alimentos por 12 meses a favor de los servidores de esta dependencia.
GOLPE. El presupuesto para el Ministerio de la Mujer es de más de S/780 millones, que incluye acciones para prevenir la violencia contra la mujer, bajo programas como Aurora. Sin embargo, la inestabilidad generada en el gobierno por los constantes cambios y la incapacidad de manejar los recursos, afecta el trabajo y resultados de los programas, así lo manifiesta el jefe de la Unidad Territorial Arequipa Programa Nacional Aurora, Erick Pumacayo Rocha. Además, sostiene que el dinero que les destinan es insuficiente.
Es lamentable, que en Lima prefieran pagar a abogados que defienden corruptos.