Política

Millonarias pérdidas debido a las protestas

Desde diciembre del 2022 la región Arequipa vive en medio de constantes conflictos sociales.

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
redaccion@diarioviral.pe

Arequipa. Las constantes protestas, bloqueos de carreteras, actos vandálicos, intentos de toma del aeropuerto no han sido nada favorables para la región Arequipa que ha resgistrado millonarias pérdidas económicas que superan los 1000 millones de soles en los diversos sectores, según el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Luis Caballero. 

Las manifestaciones golpear a quienes intentaban recuperarse luego que soportaron dos años a raíz de la pandemia por el nuevo coronavirus.

Para el economista y docente de la Universidad Católica San Pablo, Gustavo Riesco, los más afectados con toda esta convulsión social son los pobladores de las clases sociales que viven de su trabajo diario puesto que deben enfrentar directamente la suba de los productos de primera necesidad. 

“Las personas que viven del día necesitan trabajar, entonces en la medida que hay dificultades para que puedan trabajar, pues no van a tener ingresos para vivir; ellos también destinar un mayor porcentaje de sus gastos a los alimentos y si suben serán las más afectadas. Se hace daño a las personas más necesitadas”, analizó.

Aclaró que el desarrollo y salir de la pobreza va de la mano con mayor inversión ya que de ahí se generan mas trabajos e ingresos incluso para  el sector público. En este caso los actos contra la inversión son negativos.

Respecto al pedido de un sector de los peruanos que las empresa estatales vuelvan a ser administradas por el gobierno, Riesco recordó que en los año 90 hubo muchas privatizaciones porque el Estado no pudo hacer un adecuado manejo de las empresas que tenía, solo generaban pérdidas y no prestaban buen servicio a los pobladores.

“El problema que tenemos es que el Estado en este momento no está gestionando bien lo que le compete en temas como educación, salud e infraestructura. No está cumpliendo con su rol de una manera adecuada y parte del malestar social es que el Estado, ya sea gobierno central, regional y municipal; no están haciendo bien su trabajo, hay gente que sufre y ahora se manifiesta por frustración. No se les puede recargar más responsabilidades si no que tiene a su cargo no lo hace bien”, recomendó.

ALGUNAS PROPUESTAS. Sobre el tema, el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Patricio Quintanilla, por su parte, indicó que los gobiernos subnacionales deben invertir para generar empleo y mejorar la calidad de vida.

Además, invocó a los dirigentes a tomar conciencia sobre las medidas radicales que toman, las cuales solo afectan a los más pobres del Perú.

También, advirtió que si las protestas continúan, la inflación seguirá en aumento, debido al poco abastecimiento de productos; además, afectará al crecimiento económico del país.

Por su parte, el politólogo Carlos Timaná propone la reducción del periodo presidencial y congresal de 5 a 4 años, de tal forma que los políticos no tengan que esperar mucho tiempo para postular y evitar el transfuguismo de organizaciones políticas.

En el caso de que se llegue a aprobar el adelanto para el próximo año, Timaná señala que el Congreso debería iniciar un proceso de diálogo nacional, para escuchar a la población sobre los tipos de reformas que requieran. Deben hacer efectivo el tiempo que permanecerán en el Parlamento.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados