Lima. Austeridad no es una palabra que exista en el Congreso de la República, eso fue demostrado por los escándalos del bufé, pagos en viajes y alfombras. Sin embargo, hay más gastos inexplicables que superan el millón de soles en plena convulsión social (diciembre y enero).
El más extraño, es el pago de S/68 725.6 en vestuario, accesorios y prendas diversas. Solo el 23 de diciembre, cuando 21 personas ya habían fallecido durante las protestas, el Legislativo gastó S/24 600 en vestimentas. Asimismo, se ven exorbitantes pagos en ferretería, muebles para oficinas, remodelaciones constantes, vidrios, acrílicos, viajes y hasta arreglos florales (Ver cuadro).
FISCALÍA. Ante el pedido del presidente José Williams a la Fiscalía, ayer dos profesionales del Ministerio Público llegaron a las oficinas administrativas del Congreso. El objetivo es recabar información sobre el caso de la supuesta sobrevaloración en el contrato de bufé, compra de celulares iPhone, adquisición de alfombras y obtención de pasajes en aerolíneas.
Horas después de las acciones de los fiscales, el Oficial Mayor del Congreso, José Cevasco, renunció a su cargo. “Yo no estoy saliendo por ningún motivo de carácter administrativo, los diversos directores de administración han contado con delegación de facultades administrativas. Yo salgo por razones políticas”, manifestó. Además recomendó que se baje el sueldo a los congresistas (S/15 600 mensuales) a S/ 5 mil y que se quiten las comodidades como el aire acondicionado.
Actualmente, el sueldo del parlamentario en el primer mes es de S/47 617.20, esto incluye remuneración, gastos de instalación (S/15 600), asignación por desempeño de función congresal (S/7617.20) y asignación por semana de representación (S/2800). A esto se agrega las gratificaciones en julio y diciembre que son de S/15 600.