La excanciller de la república, Ana Cecilia Gervasi, fue hallada sin vida en su departamento ubicado en el cuarto piso en el departamento N.° 401 de la calle Contralmirante Villar, en Miraflores, Lima. La diplomática, de 57 años, había sido reportada como desaparecida días atrás. La última vez que fue vista con vida fue el miércoles 4 de septiembre, según un reporte de serenazgo del distrito.
El conserje y la presidenta de la junta de propietarios del edificio indicaron que ese día la exministra sufrió un golpe en la pierna al descender de un taxi, pero rechazó la ayuda médica, asegurando que se encontraba bien. El cuerpo de Gervasi fue encontrado acostado sobre su cama, sin signos de violencia, según detalló el jefe de la División de Investigación de Homicidios, Ricardo Espinoza.
El hallazgo del cuerpo se produjo luego de que el canciller Elmer Schialer informara a la Policía Nacional del Perú, tras ser alertado por vecinos y el chofer designado para llevar a Gervasi al aeropuerto. Al no obtener respuesta al tocar la puerta, se procedió a ingresar al departamento, donde se descubrió el deceso.
La funcionaria, quien se encontraba de vacaciones en Lima, tenía previsto regresar a Suiza el domingo 8 de septiembre para continuar con sus funciones diplomáticas ante organismos internacionales en Nairobi.
El tercer despacho de la Primera Fiscalía Penal de Miraflores inició las diligencias preliminares para investigar las causas del fallecimiento. Personal de criminalística y forense acudió al lugar para realizar el levantamiento del cadáver.
La muerte de Ana Gervasi causa conmoción en el ámbito político. Javier González Olaechea, actual canciller, lamentó profundamente su fallecimiento y envió sus condolencias a la familia. Otros políticos, como el expremier Alberto Otárola y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, también expresaron su pesar. Además, figuras del Congreso, como Patricia Chirinos y María del Carmen Alva, se sumaron al duelo por la partida de la funcionaria.
Ana Gervasi había ocupado el cargo de canciller durante el gobierno de Dina Boluarte y se retiró del puesto tras fallida reunión entre Dina Boluarte y Joe Biden. En febrero de 2024, fue designada como representante permanente del Perú ante organismos internacionales en Nairobi, con sede en Ginebra, Suiza, un cargo que desempeñaba al momento de su fallecimiento.