Con 17 votos a favor y 5 en contra, la Comisión de Justicia del Congreso aprobó por insistencia la ley que restituye la detención preliminar en caso de no flagrancia. Esta medida fue acordada tras la entrega de una serie de observaciones a la norma planteadas por el Ejecutivo; sin embargo, estas no fueron tomadas en cuenta por el grupo legislativo.
Durante la reunión, el congresista por Renovación Popular, Alejandro Muñante, presentó una cuestión previa para que el grupo legislativo aprueba por insistencia la norma en lugar de evaluar el dictamen del Ejecutivo y elaborar una nueva propuesta.
En ese sentido, el parlamentario criticó las observaciones mostradas por el Ejecutivo al indicar que eran “completamente irregulares”. “Era un documento donde se hacía un listado de más de 132 delitos, dejando fuera a otros delitos graves, lo cual podría significar una perturbación de la administración de justicia, porque un juez o fiscal tendría que revisar si el delito cometido estaba dentro de [esta] lista”, añadió.
Tras esta medida se tiene previsto que la norma pase al pleno para su debate y aprobación por insistencia. Esto ocurrirá cuando inicie el periodo legislativo en marzo.
FISCALÍA. Desde el Ministerio Público se respaldó la eventual aprobación de la ley con la finalidad de representar un apoyo en la lucha contra la criminalidad.
“En ese sentido, afirmó que es importante restituirla para evitar que el autor de delitos de violación sexual, asesinato, robo, sicariato, extorsión, actos de corrupción, entre otros, se fugue y burle la justicia”, señala el comunicado de la Fiscalía al tiempo de advertir que actualmente los fiscales no pueden pedir detención preliminar en casos donde no hay flagrancia, lo que limita la protección de las víctimas y la sociedad.