Arequipa. Las fricciones entre el Ejecutivo y Legislativo son una constante en la política peruana, es en ese sentido que el excongresista Justiniano Apaza hizo un análisis. “La política se está unipersonalizando bajo el pretexto de la independencia de poderes”, afirmó al indicar que ello se debería a la ausencia de partidos políticos en el Congreso y el gobierno central generando una repartición de poderes que finalmente ocasionan que el país sufra las consecuencias porque ninguno de los dos cumple con las tareas que les corresponde.
Así mismo, piensa que en la actualidad en el parlamento no hay un partido de izquierda que, con la solidez de sus convicciones, defienda los intereses del pueblo.
Respecto a la propuesta de nuevas elecciones, su posición es contraria ya que considera que no habrá ningún cambio y más bien recordó que los peruanos votaron por Pedro Castillo para que gobierne por cinco años a pesar que no tiene una buena percepción del trabajo que está haciendo.
“El gobierno de Castillo lo siento algo endeble porque no tiene esa fuerza de tomar la decisión, un país se gobierna con decisiones políticas al margen del reglamentarismo... Si no se toman decisiones políticas, no somos gobierno”, analizó al resaltar que una prueba de ello es el cambio constante de ministros.
Otro tema del que habló Justiniano Apaza fue sobre el cambio de la Constitución y en ese sentido piensa que no es el momento. “Primero hay que organizarse para luchar, si el gobierno no se fortalece, no se conjunciona; ¿cómo va tomar decisiones?; el poder no puede centrarse en base a una persona, ni siquiera tiene el Ejército para tomar decisiones porque también han sido manoseados los ascensos. Entonces han perdido autoridad moral”, puntualizó.