Política

La importancia de las elecciones primarias

Entidades sostienen que este proceso permite conocer con anticipación a los candidatos

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Las elecciones primarias 2025 es una parte fundamental del calendario electoral, hacia las Elecciones Generales del 12 de abril de 2026. En esta etapa, los partidos políticos deberán elegir a sus fórmulas presidenciales y a sus listas para el Senado y la Cámara de Diputados. Todo el proceso estará supervisado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y regulado por la Ley Orgánica de Elecciones, de esta manera se marca uno de los filtros principales para definir quienes competirán finalmente para dirigir el país. 
Según la asociación civil Transparencia que tiene como objetivo que el proceso electoral sea legítimo, las primarias son importantes porque permiten conocer con anticipación a quienes serán candidatos, evitando que la ciudadanía los descubra recién tres meses antes de las elecciones. Además, fortalecen la democracia interna al permitir mayor control sobre quiénes integran las listas, reduciendo la presencia de postulantes con antecedentes judiciales, penales o cuestionamientos públicos. 
Bajo esta premisa, el cronograma electoral establece dos fechas para las elecciones primarias, dependiendo del tipo de votación interna elegida por cada organización política: el 30 de noviembre para quienes empleen la modalidad “un militante, un voto”, y el 7 de diciembre para los que opten por el sistema de delegados. En ambos casos, también se elegirá a quienes tendrán la responsabilidad de definir las candidaturas finales dentro de cada partido.
Sin embargo, de los 37 partidos políticos solo 2 usarán la modalidad “un militante, un voto”: Renovación Popular y el Partido APRA. Este sistema permite que los militantes voten directamente por sus candidatos y el resto de los 35 partidos eligieron la modalidad de “delegados”, en este sistema, los militantes eligen primero a sus delegados, quienes luego tendrán la responsabilidad exclusiva de elegir a la fórmula presidencial y listas al Senado y Cámara de Diputados.
Una regla clave del proceso es la valla mínima del 10 % de votos válidos, necesaria para validar las primarias. Esto implica que, si un partido tiene 10 000 militantes, al menos 1000 deben emitir un voto válido; y si usa delegados, bastará con que 3 de ellos voten, si el total designado es 30. Esta medida busca asegurar que las candidaturas no se definan sin participación real o mínima.
Ante ello, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, hizo un llamado a la transparencia y responsabilidad interna de los partidos, señalando que la forma en que se realicen estas elecciones primarias será determinante para la confianza del proceso electoral que continúa hasta 2026. Para el JNE, este es el primer paso para garantizar limpieza, orden y legitimidad.
Solo dos partidos usarán la modalidad “un militante, un voto”: Renovación Popular y el Partido Aprista Peruano (APRA). Este sistema permite que los militantes voten directamente por sus candidatos, siendo el modelo con mayor nivel de participación interna y el único que permite voto ciudadano dentro del padrón partidario.
Finalmente, para la Sociedad Civil Transparencia y Roberto Burneo, las elecciones primarias no solo cumplen una función procedimental, sino que representan una oportunidad para mejorar la calidad de la representación política, incrementar la transparencia, y devolver confianza a la ciudadanía en un contexto de desgaste institucional. Son el primer filtro para evitar candidaturas improvisadas, fortalecer la vida democrática y garantizar que quienes aspiren a gobernar sean evaluados con anticipación y claridad.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados