Política

Jorge Chávez Cotrina plantea jueces sin rostro y responsabiliza al MEF por freno en operativos

El coordinador de las Fiscalías contra el Crimen Organizado consideró viable implementar jueces sin rostro para frenar la violencia criminal y cuestionó al Ministerio de Economía por no aprobar fondos clave para operativos

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El coordinador de las Fiscalías contra el Crimen Organizado, Jorge Chávez Cotrina, planteó la posibilidad de reinstaurar los jueces sin rostro como una herramienta efectiva frente al avance del crimen organizado en el país. En entrevista con Canal N, sostuvo que esta medida podría proteger a magistrados y fiscales que enfrentan casos de alta peligrosidad.

“Cabe la posibilidad de usarlo para que no se impugne a fiscales ni se recuse a jueces que enfrentan casos complejos”, precisó el fiscal, al señalar que el modelo ya ha dado resultados positivos en otros países y no constituye una medida populista.

Pese a respaldar la estrategia del Ejecutivo en materia de seguridad, Chávez Cotrina criticó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por no autorizar la transferencia de S/ 48 millones solicitada para concluir los operativos conjuntos con la Policía Nacional. “La decisión política del presidente se choca con la pared de la burocracia del Ministerio de Economía”, afirmó.

El fiscal advirtió que la falta de recursos podría frenar la lucha contra las bandas criminales que operan en distintas regiones del país. Señaló que los esfuerzos de las unidades especializadas quedarían limitados si no se concreta el financiamiento antes de fin de año.

En otro momento, Chávez Cotrina hizo un llamado a la autocrítica institucional. “Hace años que no veía un presidente que asuma con seriedad el reto de la seguridad. Hoy tenemos un líder”, declaró en referencia al mandatario José Jerí, e instó al Ejecutivo, Legislativo, Poder Judicial, Policía y Ministerio Público a asumir responsabilidades compartidas.

Finalmente, explicó que los resultados del estado de emergencia se verán desde enero de 2026, cuando se ejecuten los planes de inteligencia y flagrancia. “Estamos haciendo los planes para golpear todos los días a las bandas criminales. Yo espero que el próximo año empecemos con un país más tranquilo”, concluyó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados