El Jurado Electoral Especial (JEE) de Pacasmayo determinó que Fernando Rospigliosi, presidente del Congreso; Daniel Luza, extrabajador parlamentario; y Jaime Abensur Pinasco, encargado de la Oficialía Mayor, infringieron la neutralidad electoral al permitir el uso de una cámara institucional en la presentación de la candidatura de Keiko Fujimori. La resolución 00133-2025-JEE-PCYO/JNE señala que los funcionarios violaron el artículo 32 del reglamento que prohíbe el favorecimiento político mediante recursos estatales.
El JEE concluyó que Rospigliosi no tomó medidas para proteger el patrimonio del Congreso, permitiendo que una videocámara oficial se empleara con fines partidarios. Como máxima autoridad administrativa, tenía el deber de evitar cualquier uso proselitista de bienes públicos. Abensur Pinasco también fue responsabilizado por omitir controles mientras ejercía temporalmente la dirección general parlamentaria, facilitando la salida del equipo hacia el mitin de Fuerza Popular.
El informe atribuye la ejecución material del hecho a Daniel Luza, entonces trabajador de participación ciudadana, quien llevó la cámara —claramente identificada como propiedad del Congreso— al evento político. Aunque alegó haberla confundido con su equipo personal, el JEE rechazó la versión por inconsistencias y por la evidencia visible del rótulo parlamentario. Su renuncia tras el incidente no lo exime de responsabilidad.
El organismo electoral dispuso remitir el caso al Ministerio Público, la Contraloría y el propio Congreso para evaluar eventuales responsabilidades penales y administrativas, señalando que la conducta de Luza se adecúa al delito de peculado por uso. La resolución también ordena que las entidades involucradas adopten medidas para prevenir nuevos actos contrarios a la neutralidad en plena campaña electoral.
Finalmente, el JEE exoneró de responsabilidad a Giovanni Forno, oficial mayor del Congreso, quien acreditó estar de vacaciones y haber delegado sus funciones formalmente el día de los hechos. El caso vuelve a poner bajo escrutinio el manejo de recursos públicos y el rol de las autoridades parlamentarias durante el proceso electoral.