Lima. ¡Otro golpe a la Sunedu! Pese a que la Ley 31520 establece que el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) debe estar compuesto por siete miembros, este se instaló el 18 de febrero solo con cuatro y no esperaron a los otros tres. El problema de esta falta es que sin tener el consejo completo, el 19 de febrero elegirá al nuevo superintendente a las 9:00 horas.
Dos de los cuatro miembros que instalaron el nuevo Consejo Directivo fueron representantes de las universidades públicas elegidos por la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (Anupp), presidida por la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jerí Ramón. Los otros dos fueron el representante del Ministerio de Educación (Minedu) y el representante del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú.
IRREGULARIDADES. Los elegidos por la rectora fueron cuestionados por la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú que denunció que la rectora Jerí ya tenía a los representantes y fueron elegidos en una reunión privada: donde solo participaron 14 rectores de 31 habilitados, el 19 de agosto de 2022. Esta designación fue denunciada por no contar con la mayoría de las universidades.
La designación del representante del Minedu, Andrés Filiberto Ramos Salas, también habría sido ilegal, ya que este no cesó sus relaciones laborales con la Universidad San Martín de Porres con un año de anticipación, tal como lo exige la ley.
De acuerdo al desarrollo de la reunión, el vocero del Minedu, Ramos informó que tanto el Concytec como el secretario general de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) solicitaron que no se instale el consejo directivo hasta que todos los representantes estén elegidos.
La petición fue rechazada por los asistentes y el consejo se instaló solo con cuatro miembros.
Según el acta notarial, el nuevo consejo directivo tendrá un período de gestión de tres años, ya habiendo asumido funciones con su instalación, el consejo directivo anterior presidido por Oswaldo Zegarra automáticamente ha cesado sus actividades.
El presidente de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú, Américo Guevara, envió un oficio al titular del Minedu recordándole que los funcionarios públicos que designan a personas sin cumplir los requisitos legales son pasibles de acciones penales. Además advirtió días antes que el proceso de elección tenía irregulares y que la calidad educativa está en riesgo.