Política

Hoy se debate desaparecer JNJ

Comisión de Constitución plantea crear Escuela Nacional de la Magistratura en lugar de JNJ

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) no acabó ni su primer periodo desde su creación (en el 2018) y ya pretende ser cambiada por el Congreso. Hoy la Comisión de Constitución debatirá reemplazar dicha entidad por la Escuela Nacional de la Magistratura (ENM). 

El predictamen plantea eliminar la JNJ y después de ser aprobado se dará un plazo de 30 días para elegir al primer Consejo Directivo de la ENM. Dicho consejo será el órgano de gobierno de la escuela. 

Es decir en caso de que se apruebe, el dictamen pasará al pleno y si dan luz verde, deberá ser ratificado en otra votación por ser una reforma constitucional, pero en la segunda legislatura, que iniciará en julio. Si le dan esa prioridad entonces la JNJ desaparecería este año, sin aún culminar su mandato. La ley no pasará por el Ejecutivo porque es de reforma constitucional, en consecuencia deberán acatar.

Este proyecto fue presentado por la congresista de Renovación Popular, Gladys Echaíz. Detallan que la ENM será un centro superior de alta especialización encargada de la selección y formación de los aspirantes a ser jueces y fiscales y de su nombramiento. Es decir las mismas funciones de la JNJ. 

También la norma contempla que la ENM se encarga de seleccionar y nombrar a los jefes de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y del Ministerio Público previo concurso público de oposición y méritos y de un periodo de especialización e inducción.

El Consejo Directivo de la ENM, lo formarán un juez supremo titular elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia; un fiscal supremo titular, en actividad o cesante, elegido por la Junta de Fiscales Supremos; y un exdirector, de las escuelas de postgrado en Derecho de las Universidades Nacionales con más de 50 años de antigüedad, elegido por sus directores en ejercicio. 

El periodo de dichos miembros será de cinco años y no son reelegibles. Mientras que el presidente del consejo es elegido por sus mismos integrantes por un lapso de dos años y prorrogable un año más. Lo que agrega el Congreso es que dichos magistrados del Consejo Directivo, pueden ser removidos del cargo por causa grave por los parlamentarios. 

En los fundamentos, los legisladores alegan que la JNJ está cometiendo los mismos errores del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura. También aseguran que no tienen legitimidad por las denuncias que los mismos congresistas pusieron contra los miembros de la JNJ. Actualmente el dinero que demanda la entidad judicial es de S/60 millones y el predictamen indica que costo de la escuela será igual. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados