El coronel de la Policía Nacional del Perú (PNP), Harvey Colchado, solicitó medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tras denunciar acoso sistemático por parte del Ejecutivo.
Colchado asegura que tanto él como otros 800 efectivos policiales enfrentan amenazas constantes de destitución, lo que, según el documento presentado, representa una violación a sus derechos fundamentales.
En el oficio remitido a la CIDH, Colchado solicita la protección del Estado peruano para salvaguardar su vida, su integridad y la de sus compañeros, quienes, según él, se ven presionados por participar en investigaciones clave contra la corrupción en altos niveles del Gobierno.
“El Estado peruano, a través del Ministerio del Interior, debe adoptar medidas adecuadas para proteger eficazmente los derechos de vida y la integridad personal de Harvey Colchado y otros 800 policías que sufren acoso desde el propio Ejecutivo”, expresa el documento.
El abogado de Colchado, Miguel Pérez, afirmó que las represalias responden a una “venganza política” debido a las investigaciones lideradas por el coronel y su equipo.
Pérez considera injusto que se destine a Colchado a tareas de patrullaje cuando su experiencia y condecoraciones sugieren un perfil adecuado para liderar investigaciones de mayor envergadura.
“Es desperdiciar a un agente con altas calificaciones solo por cuestiones políticas y represalias. No creo que sea yo el único en percibirlo, creo que es algo que toda la población nota”, comentó Pérez.
Además, el abogado mostró su desagrado por la reasignación de Colchado a patrullaje en áreas como la vía Expresa donde se lo vio en labores de vigilancia. “Vemos con bastante sorpresa y desagrado que uno de los policías más condecorados esté resguardando un puente debido a temas que conocemos bien”, señaló Pérez.
Este pedido de medidas cautelares marca un nuevo episodio en la creciente tensión entre Colchado y el Gobierno, mientras la comunidad internacional observa de cerca las alegaciones sobre las presuntas represalias políticas dentro de la PNP.