El portal del diario El Peruano fue afectado este domingo 28 de septiembre por un ataque cibernético atribuido al grupo de hacktivistas Deface Perú, que dejó la página en blanco y sin acceso a publicaciones oficiales, incluidas leyes y comunicados del Estado. La intrusión se produjo en un contexto de movilizaciones sociales e incrementó la preocupación por la vulnerabilidad de los sistemas informáticos estatales.
A través de su canal en Telegram, los miembros de Deface Perú se atribuyeron la acción y lanzaron un duro mensaje contra las autoridades, enmarcado en las protestas de la llamada Generación Z. “Nos están viendo. Nos están escuchando. Y no vamos a callar. Ustedes ignoran al pueblo, pero el pueblo no los ignora a ustedes. Cada bala disparada, cada mentira difundida, cada muerto sin justicia, es una cuenta pendiente que la historia no va a perdonar”, señalaron los ciberactivistas en su comunicado. En otro pasaje añadieron: “No representamos partidos. No seguimos banderas. No obedecemos al poder. Somos la sombra de la memoria, la voz que no pueden silenciar”.
El episodio no es aislado: Deface Perú ya había atacado previamente sistemas de la Dirección de Inteligencia de la PNP, donde expuso supuestas acciones de protección a favor de diversas autoridades.
Frente al nuevo incidente, organismos del Estado condenaron el hackeo y anunciaron la apertura de investigaciones por parte de las autoridades competentes para identificar a los responsables y evaluar el alcance del daño informático.