Política

Grupos vinculados a Sendero Luminoso piden la liberación de Pedro Castillo

Estas agrupación operaban en escuelas rurales donde promovían ideologías radicales.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Grupos sindicales vinculados a Sendero Luminoso están buscando expandir su influencia y debilitar leyes antiterroristas en Perú. Entre sus principales demandas está la liberación del expresidente, Pedro Castillo, a quien consideran víctima de persecución política.

El especialista en terrorismo y narcotráfico, Pedro Yaranga, advirtió que la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep) sigue el mismo camino de expansión que en su momento recorrieron Sendero Luminoso y su brazo político, el Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef).

"Lo que está haciendo Fenatep es recorrer el mismo camino que siguieron Sendero Luminoso y, posteriormente, el Movadef. Sus bases en Latinoamérica incluyen Bolivia, Chile, Argentina y, en menor medida, México, con el objetivo de expandirse también hacia Europa", declaró Yaranga.

Uno de los principales objetivos de estos grupos es la reivindicación de las acciones de Sendero Luminoso y la liberación de Pedro Castillo. Además, buscan anular la Ley N.° 32242, que impide a 680 docentes con antecedentes terroristas volver a las aulas.

"Están siguiendo ese camino con el único objetivo de reivindicar las acciones senderistas, incluidas las de Pedro Castillo, ya que una de sus demandas es su liberación. Aunque no lo mencionan abiertamente ahora, con el tiempo también incluirán la liberación de los dirigentes del comité central, que es su verdadero interés", expresó.

Según el especialista, estos maestros operaban en escuelas rurales donde promovían ideologías radicales, lo que representaría un riesgo para las nuevas generaciones. Destacó que con el tiempo cambiaron de estrategia con el tiempo, pero mantienen el mismo objetivo que es  generar presión en América Latina y dentro de Perú para reinsertar a los docentes expulsados y debilitar las leyes antiterroristas.

"No lo harán solos, ya que el grupo magisterial también forma parte del grupo parlamentario que llevó al poder a Pedro Castillo, Perú Libre. Dentro de Perú Libre existen varios sectores que, dentro del Congreso de la República, probablemente les brinden apoyo. Además, entre estos grupos hay congresistas que ya han sido procesados por vínculos con el terrorismo".

Según Pedro Yaranga, Fenatep y Movadef han establecido conexiones en varios países de Latinoamérica con el objetivo de expandir su influencia y presionar por la liberación de Pedro Castillo. Además, buscan debilitar las leyes antiterroristas en Perú y reincorporar a docentes expulsados por vínculos con Sendero Luminoso.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados