Política

Gobiernos regionales autorizados a ejecutar proyectos de infraestructura en Poder Judicial

Comisión de Descentralización del Congreso aprobó norma

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Por: Dante Alva

 

La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado aprobó mayoría de votos, el texto del proyecto de ley que establecerá autorizar a los gobiernos regionales y locales a ejecutar proyectos de inversión en el Poder Judicial (PJ) y el Ministerio Público (MP). A favor votaron 15  legisladores uno en contra,

Al respecto, la presidenta del citado cuerpo legislativo. Diana Gonzales (Avanza País), señaló que, en el marco del análisis realizado a la fecha, ambas entidades no cuentan con la infraestructura adecuada para prestar sus servicios a la ciudadanía en relación a su cobertura a nivel nacional.

Gonzales manifestó que, en lo que concierne al Poder Judicial se ha identificado que al 2022 solo un 25 % de los inmuebles existentes en las diferentes sedes judiciales son propias. En el caso del Ministerio Público la situación similar, ya que solo 133 de 588 inmuebles (22.8 %) son propios.

“Desde el año 2013, las leyes anuales de presupuesto público incorporan la autorización para que los gobiernos locales y regionales ejecuten proyectos de inversión en la infraestructura de ambas entidades de justicia; sin embargo, en la Ley de Presupuesto Público para el Año Fiscal 2023 no se ha contemplado dicha autorización”, sostuvo  Gonzales,

Por ello, la iniciativa propone que la autorización sea permanente y no en cada ley de presupuesto del año fiscal.

Al respecto, los congresistas Bernardo Pazo (SP), Elizabeth Taipe (PL), Noelia Herrera (RP) y Raúl Coronado (FP) destacaron la propuesta legislativa de autoría de la parlamentaria Lady Camones (APP) en aras de una mejor atención a la ciudadanía.

TRANSPARENCIA EN PORTALES

Simultáneamente, la referida comisión parlamentaria, aprobó por unanimidad el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3642/2022-CR que propone fortalecer la implementación, actualización y supervisión de los portales de transparencia estándar de las entidades públicas.

Es así que se plantea modificar el artículo 19 de la Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, a fin de incorporar en el informe anual que se presenta al Congreso de la República la información del nivel de incumplimiento y la actualización de la información en los portales de transparencia.

La propuesta legislativa plantea que la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ANTAIP) establezca criterios de priorización y progresividad en la supervisión de oficio que permita enfocar los recursos en aquellas actividades y entidades que más lo requieran.

SUSTENTAN PL

En otro punto de la agenda, el congresista Luis Aragón (AP) sustentó su Proyecto de Ley 3806/2022-CR, que propone una Ley de Movilidad Peatonal.

Finalmente, el parlamentario Víctor Flores (FP) sustentó su Proyecto de Ley 3970/2022-CR, que propone establecer medidas adecuadas para la correcta disposición final de residuos sólidos no municipales provenientes de la construcción, demolición, y declara de necesidad pública e interés nacional los sistemas de escombreras.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados