El Poder Ejecutivo aceptó la renuncia de Fredy Hernán Hinojosa Angulo como jefe del Gabinete de Asesores de la Secretaría General del Despacho Presidencial, cargo que ocupó desde marzo de este año. La Resolución Suprema N.º 252-2025-PCM, publicada el sábado 18 de octubre en el diario oficial El Peruano, oficializó su dimisión. Hinojosa, recordado por ser vocero del gobierno de Dina Boluarte, se despide de un cargo de confianza dentro del entorno presidencial.
Hinojosa asumió la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental el 29 de agosto, tras la renuncia de Juan José Santiváñez, quien dejó el puesto para convertirse en ministro de Justicia y Derechos Humanos. Dicha oficina, según el Reglamento de Organización y Funciones del Despacho Presidencial, “es el órgano de asesoramiento responsable de tramitar y organizar la información sectorial relevante del Poder Ejecutivo, así como de los demás poderes del Estado, entidades públicas para facilitar la coordinación, articulación del desarrollo de la agenda presidencial”.
El ahora exfuncionario fue un personaje muy ligado a Dina Boluarte. Antes de ser vocero presidencial entre mayo del 2024 y febrero del 2025, también dirigió el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, desde 2019 hasta noviembre de 2022. Su cercanía con el entorno presidencial ahora se ve cuestionada, pues el Ministerio Público lo investiga por presuntos delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, al haber favorecido a empresas privadas durante su gestión.
Las indagaciones fiscales se apoyan en testimonios como el de Michael Burga, hijo del fallecido empresario Nilo Burga de Frigoinca, quien reveló hechos ilícitos en la gestión de Hinojosa.
“Hay aspectos que no te puedo revelar porque están cubiertas por la reserva de la colaboración. Hay muchos aspectos que el señor Hinojosa tiene que absorber y por eso está comprendido en una carpeta fiscal y al igual que el señor Burga tendrá que declarar ante el Ministerio Público y optar si es que busca defender su inocencia u optar por colaborar con la justicia para dar información relevante”, declaró su abogado Luis Capuñay en Exitosa. De esta manera, el gobierno de José Jerí marca distancia de un hombre clave y de confianza del régimen anterior.